Actualidad
Después de casi una década de abandono y líos judiciales, el estadio Guillermo Plazas Alcid comienza a despertar. La Alcaldía de Neiva y la Gobernación del Huila sellaron el acuerdo que permitirá devolverle la vida al principal escenario deportivo del departamento.
El alcalde de Neiva, Germán Casagua Bonilla, confirmó que el proyecto de remodelación del estadio Guillermo Plazas Alcid avanza de manera estructurada y que su administración logró destrabar los procesos jurídicos que por años mantuvieron paralizada la obra.
Según explicó el mandatario, desde el inicio de su gobierno se propuso recuperar el escenario deportivo y dejar atrás los problemas legales y financieros que lo afectaban. “Desenredamos todos esos problemas jurídicos y empezamos con la estructuración de los diseños, las alternativas y las propuestas ajustadas a la capacidad financiera del municipio”, señaló.
Casagua anunció que la remodelación de la tribuna occidental, la recuperación del campo de juego y la adecuación de la pista atlética hacen parte del alcance de la obra, cuyo valor total asciende a 56.000 millones de pesos, de los cuales 28.000 millones serán aportados por la Gobernación del Huila y el resto por el municipio. El proyecto, dijo, busca “embellecer la cara de la tribuna occidental y dejar atrás ese monumento a la corrupción que por años avergonzó a la ciudad”.
El alcalde destacó que, aunque no se obtuvieron recursos del Gobierno Nacional en esta primera fase, el Ministerio del Deporte emitió concepto técnico favorable tras la revisión de los componentes estructurales y financieros. Se prevé que las obras inicien en el primer semestre de 2026 y finalicen en el segundo semestre de 2027.
El mandatario aseguró que ha sido “muy cuidadoso como ingeniero civil” en la verificación del cumplimiento de las normas y la viabilidad técnica del proyecto. “No cantaré victoria hasta cuando no entregue la obra ya en funcionamiento”, afirmó.
En su intervención, el mandatario también recordó que, tras el accidente ocurrido en el estadio, el equipo Atlético Huila tuvo que trasladarse a otras ciudades durante cerca de dos años para continuar su participación en el torneo profesional. Posteriormente, el club regresó al Guillermo Plazas una vez se superaron las dificultades.
Sobre la participación del equipo en la actual etapa, Casagua fue claro en que se trata de una empresa privada, por lo que las decisiones corresponden exclusivamente a sus propietarios. Sin embargo, insistió en que el propósito de la Administración Municipal es garantizar que los escenarios deportivos públicos estén al servicio de la comunidad.
“El objetivo es que las escuelas de formación, los juegos intercolegiados, universitarios y comunitarios puedan realizarse en espacios públicos, donde los ciudadanos no tengan que pagarle a un privado para poder utilizarlos”, puntualizó el alcalde.
Por su parte el director del Inderhuila, Felipe Victoria, indicó que “hemos firmado ya el convenio que va a permitir materializar esta iniciativa, que va a devolver y va a recuperar de manera funcional el estadio Guillermo Plazas Alcid, y no solo el estadio, sino también una pista atlética que le hace falta a la ciudad, a más de 5.600 personas que ejercen el atletismo, la comunidad de los runners y muchas otras personas más. Y algo también importante, la recuperación de la zona occidental, no solo del estadio, sino de la Villa Olímpica, un escenario deportivo que todos los neivanos y todos los huilenses queremos y apreciamos, y bueno, esto significa que los compromisos se van dando”.
El concejal de Neiva, y líder de barras de Atlético Huila Christian Bautista celebró la recuperación del escenario deportivo pero mostró su preocupación por la no presencia del equipo en la ciudad. “Hemos estado de principio a fin pendientes de que se pudiera concretar este convenio.
Se vienen tareas importantes, la licencia de construcción y el contrato de obra, pero repito: es un gran paso. Nosotros, los hinchas y las barras, tenemos la esperanza puesta en la ciudad, en el departamento y en todo el país, que vive pendiente de qué pasa con el Guillermo. La verdad, siento que viene cerrándose la horrible noche, viene cesando.
Estamos aquí, por supuesto, pendientes de esta firma y de lo que sigue; seguiremos trabajando por esta recuperación. Queda un sabor agridulce porque no hay equipo en el momento, todos estamos en espera, no sabemos si el equipo sigue aquí o no. Esperamos que se reúna la directiva del Atlético, la Gobernación y la Alcaldía”, señaló.