Redacción La Última
Clínica Medilaser nuevamente hace historia en la salud del sur de Colombia al liderar este implante pulmonar percutáneo que evitó una cirugía a corazón abierto y mejoró la calidad de vida de Luisa Fernanda, de 14 años y natural de La Argentina, Huila.
Luisa Fernanda Urbano nació con una condición cardíaca que le marcó la vida desde su primer respiro. Su madre, Luz Helena Erazo, recuerda con dolor el día en que los médicos le dijeron que su hija no tenía posibilidades de sobrevivir. “Pero Dios me demostró que mi niña era una luchadora y que saldríamos adelante”.
A los cinco años, Luisa fue sometida a una cirugía compleja en el corazón y gracias al procedimiento llevó una vida relativamente normal, de muchos cuidados y recurrentes controles médicos. Con el paso del tiempo la fatiga, con la que aprendió a vivir se hizo más fuerte. “A sus trece años ya no podía caminar unos metros sin cansarse, sin ahogarse. Su corazón estaba luchando demasiado”, explicó su mamá.

Fue entonces cuando el equipo interdisciplinario de Cardiología Pediátrica, Cirugía Cardiovascular, Hemodinamia, Anestesia Cardiovascular, UCI Pediátrica y profesionales de enfermería de Clínica Medilaser sede Centro analizó su caso y tomó una decisión que marcaría un antes y un después: El primer implante pulmonar percutáneo del sur del país.
El procedimiento fue liderado por el Dr. Bernabé Martínez Amado, cardiólogo hemodinamista pediatra, junto a una cirujana cardiovascular pediátrica y cardiólogo intervencionista. El procedimiento se realizó en la sala de Hemodinamia de la sede Centro de Neiva, utilizando tecnología de última generación y rigurosos estándares internacionales de seguridad.
En lugar de abrir el tórax y exponer nuevamente el corazón, se ingresó al sistema circulatorio a través de pequeñas punciones en la pierna para llegar directamente al sitio donde la válvula debía ser implantada. En menos de tres horas, la nueva válvula pulmonar comenzó a funcionar.
Al día siguiente, Luisa ya estaba de pie. Caminando. Respirando. Sonriendo.
“Verla caminar nos llenó de orgullo y esperanza. Este avance demuestra que la medicina moderna, cuando se une con el compromiso humano, puede transformar vidas”, expresó el Dr. Bernabé.
“Gracias Medilaser por todo, al Doctor Bernabé lo llevo en mi corazón. Él tiene una esencia muy bonita. Las enfermeras, los jefes, todos… son muy humanos, hoy me siento mucho mejor, feliz”, aseguró Luisa, nuestra paciente.
“Aquí nos acogieron como si fuéramos familia. Este avance significa que los niños del Huila ya no tienen que viajar 12 horas para cirugías de alta complejidad, felicitaciones por la tecnología y estos resultados de salud”, expresó la mamá de Luisa.
Gran avance
“El implante surge como una alternativa eficaz para restaurar la función del flujo sanguíneo, retrasar o incluso evitar una nueva cirugía, y mejorar la calidad de vida de los pacientes con cardiopatías congénitas complejas”, Doctor Bernabé.
Este procedimiento posiciona a Clínica Medilaser como líder en cardiología pediátrica de alta complejidad en el sur del país, permitiendo que niños y niñas con cardiopatías congénitas complejas puedan recibir atención de primer nivel cerca de su hogar, su familia y su entorno.
