NEIVA
Los estudiantes de Neiva contarán con nuevas herramientas de protección frente a casos de acoso y abuso sexual en sus instituciones educativas. Quedó aprobado un acuerdo que fija rutas claras de atención, refuerza la formación de docentes y administrativos, y crea un sistema municipal de seguimiento para responder oportunamente a cualquier denuncia en colegios públicos y privados.
La iniciativa, presentada por los concejales Juan Sebastián Prieto y Juan Carlos Parada, avanzó luego de varias jornadas de estudio en la Comisión Primera, donde fueron incorporados aportes técnicos y jurídicos. En la plenaria, el ponente del proyecto, Camilo Perdomo, explicó que la medida surge ante el aumento de reportes en la ciudad y la necesidad de fortalecer la respuesta institucional. Según Medicina Legal, en el Huila se registraron 783 casos de abuso infantil en 2023, y cerca del 20 % ocurrió en entornos educativos. En Neiva, la Personería recibió más de 50 denuncias durante 2024.
El acuerdo establece la creación de un comité municipal encargado de coordinar acciones con entidades como el ICBF, la Policía de Infancia y Adolescencia, la Fiscalía y la Personería. Entre sus funciones estarán el seguimiento a los casos, la articulación con colegios y la promoción de campañas de prevención dirigidas a estudiantes y familias.
Desde la Administración Municipal, la Secretaría de Educación informó que el equipo psicosocial que atiende estos casos aumentará de 13 a 18 profesionales para 2026. Actualmente, la dependencia hace seguimiento a 27 situaciones activas, incluidas ocho en instituciones oficiales y dos en colegios privados durante este año. También confirmó que seis docentes han sido separados temporalmente de sus cargos mientras avanzan investigaciones.
La Secretaría de Mujer, Infancia y Adolescencia señaló que, aunque ya existen rutas de atención definidas por la Ley 1098, persisten vacíos en la operatividad y el seguimiento. Por ello, destacó la importancia de que la nueva norma se articule con el Acuerdo 020 de 2024 para evitar duplicidades y fortalecer la actuación interinstitucional.
En el debate final, concejales recordaron casos recientes que marcaron a la ciudad, como el registrado en 2024 en el colegio Rodrigo Lara, donde diez estudiantes denunciaron a un docente por acoso. Indicaron que uno de los retos será reforzar la información a las familias sobre los mecanismos de denuncia y los pasos de la ruta de atención.
El acuerdo pasará ahora a sanción del alcalde. Una vez entre en vigencia, el municipio deberá implementar los lineamientos definidos para consolidar entornos escolares seguros y garantizar respuestas rápidas ante cualquier señal de riesgo para niños, niñas y adolescentes.
