inicioRegionalGobernador del Huila entre los tres mejores del país según Cifras &...

Gobernador del Huila entre los tres mejores del país según Cifras & Conceptos

Redacción La Última

Con 58 puntos, el Gobernador del Huila, Rodrigo Villalba se ubicó como el tercer mejor mandatario del país. Desarrollo de importantes apuestas en materia agroindustrial, así como de turismo rural, algunos de los puntos que destacan su liderazgo

El gobernador Rodrigo Villalba Mosquera fue reconocido como el tercer mejor mandatario departamental de Colombia en la más reciente medición del Panel de Opinión de la firma Cifras & Conceptos, que llegó a su edición número 17.

El estudio, que recoge la percepción de empresarios, académicos, periodistas, directores de medios y dirigentes políticos de todas las regiones, evaluó a los gobernadores en siete aspectos clave de gobierno. En esta radiografía integral del país político y social, Villalba se destacó como uno de los líderes con mayor aceptación y resultados.

“Este es un reconocimiento muy importante, pero al mismo tiempo una gran responsabilidad. Detrás de este logro hay un equipo que trabaja día y noche por el desarrollo del Huila. Este resultado refleja que vamos por buen camino en la construcción de un Huila Grande, con más oportunidades para todos”, expresó el mandatario al conocer la noticia durante la presentación oficial en el Club de Banqueros en Bogotá.

El primer lugar fue para la gobernadora del Tolima, Adriana Matiz (61 puntos); el segundo para el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey (59 puntos) y el tercero para el Gobernador del Huila, Rodrigo Villalba con 58 puntos.

El Huila va bien

El resultado no es casualidad. Bajo el lema “Por un Huila Grande”, el departamento vive uno de los momentos más prometedores de su historia reciente, pese a los problemas de orden público que aquejan al país.

El Huila es hoy líder nacional en café, con un 19,08% de la producción colombiana y más de 87.000 familias que dependen de este cultivo, generando más de 104.000 empleos directos. A esto se suma el liderazgo en tilapia, con más de 18.000 empleos y 12.000 toneladas exportadas en 2024, llevando el sabor del Huila a los mercados internacionales.

En agricultura, el departamento se consolidó como el primer productor de frijol del país, avanza en cultivos de cacao, aguacate y granadilla, y en minería, impulsa un modelo sostenible con reservas estratégicas de dolomita y roca fosfórica que superan los 230 millones de toneladas.

El turismo también marca la ruta de crecimiento: en 2024 llegaron más de 92.000 visitantes atraídos por joyas como San Agustín, el Desierto de la Tatacoa, Rivera y el Salto de Bordones, sector que ya representa el 3,82% del PIB departamental. Y en energías limpias, el Huila lidera con el primer laboratorio de renovables de Colombia y parques solares que lo proyectan como potencia verde del siglo XXI.

Además, los resultados sociales avalan la gestión: reducción de la pobreza multidimensional, disminución del desempleo y un aumento del 58% en las exportaciones no minero-energéticas hacia Estados Unidos en el primer trimestre de 2025, superando los 70 millones de dólares en productos como café, tilapia, frutas y aceites.

Un liderazgo que se consolida

Con este reconocimiento, el gobernador Rodrigo Villalba y su equipo ratifican que el Huila avanza con pasos firmes en medio de la compleja coyuntura nacional. La visión de desarrollo integral, el compromiso con la productividad rural, la transición energética y la apuesta por la equidad social colocan al departamento en el radar de Colombia y del mundo.

El Huila no solo se cuenta entre los tres mejores gobiernos del país: se perfila, con hechos y resultados, como un paraíso por descubrir y un modelo de progreso construido en equipo.

Lo más leido