inicioRegionalHabitantes de Palermo participan en la recuperación de la malla vial con...

Habitantes de Palermo participan en la recuperación de la malla vial con apoyo de la Alcaldía

En varias zonas del municipio de Palermo, Huila, se está llevando a cabo la recuperación de la malla vial con participación directa de las comunidades. La administración municipal promueve un modelo en el que se entregan materiales y asistencia técnica, y los propios habitantes se encargan de ejecutar las obras en sus barrios o veredas.

Según explicó el alcalde Kleiver Oviedo, el objetivo es que las personas se involucren en la solución de los problemas cotidianos. “Nosotros queremos que la gente participe en la solución de los problemas. Por eso les decimos: aquí están los materiales, aquí está el maestro”, afirmó.

El mandatario indicó que en esta primera etapa se han entregado materiales por un valor superior a los 1.500 millones de pesos. Además, aseguró que la meta es superar los 2.500 millones de pesos en esta fase inicial. Las obras ya comenzaron en el centro poblado El Juncal y se extenderán a otros sectores como Julián Polanía, Betania, Nilo y Ospina Pérez.

“La obra más importante que queremos hacer es cambiar la mentalidad de la gente”, señaló Oviedo. Según dijo, la idea es que los ciudadanos asuman un rol activo en el desarrollo de sus propios territorios y se apropien de las soluciones. “Ellos son los que se van a beneficiar directamente. Se valoriza su vivienda y mejora su calidad de vida”, agregó.

Para participar, las comunidades deben acercarse al equipo comunitario de la Alcaldía. Luego se realiza un levantamiento topográfico, se calcula el presupuesto con apoyo técnico, y se organiza la entrega de maquinaria, formaletas y materiales. “Si alguien quiere un barrio, primero debe dialogar con nosotros. Mandamos al topógrafo, luego al ingeniero, y después coordinamos el resto”, explicó.

La administración pone a disposición los insumos técnicos, mientras que la ejecución queda en manos de los propios habitantes. “La labor de la comunidad es trabajar, organizarse, estar pendiente de la maquinaria y de la topografía, y salir a construir sus obras”, concluyó Oviedo.

El modelo también contempla la construcción de placas huella en zonas rurales, con el mismo esquema de colaboración entre el municipio y las comunidades.

Lo más leido