Regional
Durante la feria Economías para la Biodiversidad, los empresarios del departamento contaron con un stand en la Zona Verde en Cali, apoyado por la organización de la COP16, lo que permitió que los expositores no incurrieran en gastos logísticos. Como resultado, se generaron importantes ventas de los 11 emprendimientos de economía popular, lo que reflejó un notable éxito comercial para los representantes del Huila, entre estos, se destacaron cuatro emprendimientos del sector turismo que ofrecieron diversos servicios con gran acogida entre los asistentes.
“Una amplia participación del departamento del Huila en la COP16 con un balance muy positivo, en compañía del señor gobernador se presentaron 11 emprendimientos, empresarios del departamento participaron de la feria Economías para la biodiversidad en la zona verde con su stand, todo pago por la COP16”, resaltó Jorge Andrés Gechem, Secretario de Desarrollo Económico y Turismo del Huila

El departamento del Huila mostró una presencia integral y variada, con la representación de 100 artistas que destacaron la riqueza cultural de la región. 20 empresas de Negocios Verdes que impulsaron proyectos sostenibles, 11 emprendimientos de economía popular, enfocados en la promoción de productos autóctonos.
Asimismo, 12 grupos de monitoreo de la biodiversidad, comprometidos con la preservación del medio ambiente, 11 organizaciones ambientales que aportaron sus experiencias y conocimientos en sostenibilidad, 2 ponencias nacionales en la Zona Verde, en donde se presentaron iniciativas innovadoras y exitosas y, 2 paneles en la Zona Azul, que permitieron exponer proyectos estratégicos y articular acciones a nivel nacional.

El gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, recorrió los stands ubicados en la Zona Verde, específicamente en el Bulevar del Río Cali, y expresó su entusiasmo tras escuchar los testimonios de los emprendedores huilenses, quienes reportaron no solo el agotamiento de sus productos, sino también importantes conexiones con clientes nacionales e internacionales.
La Secretaría de Cultura departamental también hizo presencia con el Estudio de Danza Atahualpa del municipio de Neiva rindiendo un emotivo homenaje al río Magdalena, principal fuente de vida para los huilenses, en una presentación artística que cautivó al público, además, como preámbulo del centenario de José Eustasio Rivera, la Banda Sinfónica del Huila ofreció un recorrido musical que evocó la esencia de grandes compositores regionales como Jorge Villamil y Cantalicio Rojas.
Por su parte, la reina departamental del Bambuco Melissa Rincón Hernández hizo vibrar a todos los asistentes con la interpretación del majestuoso sanjuanero huilense. La participación del Huila en la COP16 no solo permitió destacar el talento, el emprendimiento y la capacidad productiva del departamento, sino que también abrió nuevas oportunidades de crecimiento y proyección para los negocios sostenibles y turísticos de la región.