Actualidad
La anhelada remodelación del estadio Guillermo Plazas Alcid sigue siendo una asignatura pendiente para los neivanos, a pesar de que ha sido un tema recurrente desde la administración de Pedro Suárez. A lo largo de los años, por la Alcaldía de Neiva han pasado varios mandatarios, como Rodrigo Lara Sánchez, Gorky Muñoz Calderón y ahora Germán Casagua, pero el proyecto sigue sumido en incertidumbre. Mientras tanto, otras ciudades del Huila avanzan con importantes obras deportivas.
Como el municipio de Garzón, que logró asegurar los recursos para la construcción de un nuevo estadio. Según la Alcaldía de Garzón, los trabajos podrían comenzar entre diciembre de 2024 y enero de 2025, con una inversión de 21.500 millones de pesos y un plazo de ejecución de 11 meses, lo que pondría al municipio en la antesala de contar con una infraestructura moderna en poco tiempo.
En contraste, Neiva sigue esperando por una solución. Fuentes cercanas al Ministerio del Deporte confirmaron que los recursos previamente destinados para la renovación del Plazas Alcid ya han sido redirigidos a otros proyectos en diferentes partes del país. La razón, explican, el proyecto presentado en la administración Gorky Muñoz, es inviable y el recorte presupuestario para 2025 complica aún más las posibilidades.

Bajón presupuestal
El presupuesto aprobado para el Ministerio del Deporte para el próximo año es de 460.000 millones de pesos, lo que representa una disminución del 66% respecto a los 1,3 billones de pesos de 2024. Esta reducción afecta a varios proyectos de infraestructura deportiva a nivel nacional, haciendo inviable destinar una cuarta parte de esos recursos a la remodelación de un estadio en Neiva.
Uno de los mayores obstáculos para la remodelación del Plazas Alcid es, además, la falta de gestión por parte de la actual administración. Según fuentes de la Dirección de Infraestructura del Ministerio del Deporte, no se ha presentado un proyecto formal ni estudios técnicos que justifiquen la asignación de recursos que estaban disponibles en las arcas ministeriales. La falta de una propuesta concreta ha sido uno de los principales motivos por los cuales el proyecto ha quedado fuera de la agenda de inversión pública.
¿Qué dice la secretaría del Deportes de Neiva?

El secretario de Deportes de Neiva, Juan Camilo Muñoz, explicó que actualmente se está finiquitando la contratación de una consultoría que haga un diagnóstico del estadio de fútbol, “vamos a desarrollar una consultoría con la Universidad Nacional de Manizales”. Muñoz detalló que la consultoría es necesaria debido a que la obra existente ha sufrido afectaciones que representan un riesgo. “Las afectaciones que las desarrollaron después de la última consultoría que hicieron, por eso necesitamos varios estudios”, señaló.
Respecto a los costos de la remodelación, Muñoz indicó que el proyecto original para hacer un estadio FIFA excede los recursos disponibles. “La obra que está consultada es una obra para hacer un estadio FIFA y ese estadio FIFA sale por más de $100.000 millones de pesos. No tenemos el recurso para eso. Por eso, hoy decimos que vamos a hacer la consultoría para hacer algo que se nos ajuste al presupuesto” agregó. La consultoría apenas arranca la próxima semana.
El costo estimado del nuevo estudio es de aproximadamente 3.600 millones de pesos, y según Muñoz, el objetivo es realizar un proyecto que se ajuste tanto a las necesidades como al presupuesto disponible. “Queremos hacer el proyecto, para ver por cuánto nos sale hacer una tribuna que se adecue a nuestras necesidades y sumado a ello, bajar el presupuesto”. Además, explicó que la Gobernación del Huila también está involucrada en el proceso, lo que convierte este esfuerzo en un proyecto compartido entre las distintas entidades. “Sabemos que vamos a aportar una parte en esta obra. Hay que traer recursos”, puntualizó Muñoz.
Sin embargo, la consultoría tomará entre seis y siete meses, lo que significa que el costo exacto y los detalles del proyecto final solo se conocerán en el futuro cercano que no será nada alentador. El tiempo será un enemigo de la actual administración. Esto añade un retraso más a las aspiraciones de los habitantes de Neiva, que ven cómo otras ciudades avanzan con sus proyectos mientras la capital del Huila sigue sin una solución definitiva.
El tiempo está corriendo
Además del recorte presupuestario y la falta de gestión, los tiempos no parecen acompañar al proyecto. Cualquier informe que se presente tiene que pasar por un proceso largo de estudios y aprobaciones; la consultoría requiere entre seis y siete meses aproximadamente para su entrega, según la secretaría de Deportes; posteriormente se deben adelantar varias mesas técnicas que se pueden demorar entre seis y once meses; y posteriormente buscar los recursos del proyecto que podría tardar otros dos meses y eso si hay la plata . En total son 20 meses.
Pero al sueño de una pronta remodelación del estadio se le suma otra piedra en el zapato, la Ley de Garantías, tras las elecciones de Cámara y Senado que se llevarán a cabo en marzo del 2026; la medida debe entrar en rigor cuatro meses antes de los comicios, es decir, en noviembre de 2025 de acuerdo con el Artículo 38 Ley 996 de 2005 que prohíbe la firma de nuevos contratos y convenios interadministrativos, luego vienen las elecciones presidenciales que complica aún más la viabilidad del proyecto. Por lo menos durante el gobierno de Gustavo Petro, no habrá convenio para la remodelación del estadio en Neiva.
Así, mientras Neiva sigue esperando por un estadio digno, otras ciudades, como Garzón, avanzan rápidamente en la construcción de sus propios espacios deportivos. La capital huilense, que hace años ostentaba el sueño de tener un estadio de primer nivel, ahora enfrenta la dura realidad de que el proyecto podría postergarse aún más.
¿Estadio privado?
Mientras tanto, algunas voces sugieren que la salvación para el estadio podría venir del sector privado. Un empresario neivano interesado en invertir en infraestructura deportiva podría ser clave para concretar la construcción de un nuevo estadio en Neiva, sin depender exclusivamente de los recursos públicos ni de las decisiones del gobierno local o nacional. Aunque aún no se conocen detalles sobre el avance de estas conversaciones, una posible alianza público-privada podría abrir una vía alternativa para que Neiva finalmente cuente con un estadio moderno y digno, tan esperado por los ciudadanos y los deportistas de la región.
Mientras Neiva sigue esperando la remodelación del estadio Guillermo Plazas Alcid, el proceso se complica por la falta de recursos y gestión, pero sobre todo de tiempo. Aunque existen esfuerzos para avanzar con algunas obras, el futuro del estadio sigue siendo incierto, y el tiempo corre en su contra.