inicioPolítica"Salvaguardar la democracia, blindando el CNE si ningún rótulo político"

“Salvaguardar la democracia, blindando el CNE si ningún rótulo político”

Política

Álvaro Hernán Prada fue designado como nuevo presidente del Consejo Nacional Electoral, convirtiéndose en el primer huilense en ocupar este cargo. Prada Artunduaga, destacó que su nombramiento refleja “la cohesión y el compromiso” de los miembros del CNE con los objetivos institucionales.

Uno de los temas más importantes abordados por el nuevo presidente fue el fortalecimiento institucional del CNE, una de las principales prioridades de su gestión. En su discurso, recordó que, a pesar de que la autonomía del CNE estaba establecida en la Constitución, su implementación real se había visto limitada en la práctica, dependiendo de la Registraduría Nacional. Según Prada, en los últimos años se ha avanzado en la concreción de esta autonomía, lo cual representa un paso importante hacia una mayor independencia y solidez institucional. “Ese fortalecimiento institucional es clave para garantizar confianza en las elecciones”, afirmó, subrayando que es fundamental que los ciudadanos perciban al CNE como una institución confiable y con la capacidad de ofrecer procesos electorales seguros.

En cuanto a los objetivos específicos de su gestión, Álvaro Hernán Prada señaló que la modernización tecnológica será uno de los pilares fundamentales de su administración. En este sentido, destacó que se implementarán “soluciones innovadoras para agilizar los procesos jurídicos y administrativos del CNE”, lo cual permitirá ofrecer respuestas más rápidas y eficientes a los ciudadanos. La modernización del CNE se presenta, según el presidente, como una necesidad urgente para mejorar los tiempos de respuesta y la eficiencia en los procedimientos, un aspecto que ha sido señalado como uno de los retos más importantes para la institución.

Además de la modernización, otro de los compromisos de Prada es garantizar la inclusión y la transparencia en todos los procesos electorales. Para ello, se trabajará en la facilitación del acceso a la información, especialmente para los partidos políticos, movimientos, grupos significativos de ciudadanos y candidatos, de modo que todos los involucrados puedan seguir de cerca cada decisión y proceso dentro del CNE. “La democracia se construye con participación”, afirmó, destacando que una ciudadanía bien informada es crucial para fortalecer los mecanismos democráticos en Colombia.

El trabajo territorial será otro de los aspectos clave de su gestión. Prada recordó que el CNE llevará a cabo el programa “Diálogos por la democracia”, con el objetivo de recorrer todo el país, particularmente las regiones más apartadas, para capacitar, informar y motivar a la ciudadanía. Este programa se enfocará especialmente en los jóvenes y las mujeres, quienes serán los grupos prioritarios para las actividades de formación y sensibilización. “Vamos a ir a los colegios, vamos a buscar llegar para entregar la información precisa y no esperar a que los ciudadanos vengan a nosotros, sino que ir al encuentro, que la institución vaya al encuentro”, explicó, subrayando la importancia de acercar el CNE a la población y fomentar la participación activa en los procesos electorales.

El presidente del CNE también hizo énfasis en la imparcialidad y la independencia de la institución durante su mandato. Aseguró que su administración trabajará para garantizar que todos los partidos políticos, sin importar su ideología, se sientan respaldados por el CNE y puedan participar en igualdad de condiciones. “El compromiso es claro, incansable, para que cada elección en Colombia sea un ejercicio de libertad, de seguridad y de transparencia”, expresó, destacando que la imparcialidad será un principio fundamental en su gestión.

En cuanto a la seguridad del sistema electoral en Colombia, Prada señaló que, aunque se han presentado algunos desafíos, el sistema electoral del país es seguro. No obstante, reconoció que siempre hay áreas para mejorar y que se seguirán implementando ajustes para corregir las fallas que hayan surgido en elecciones pasadas. “Yo creo que hay que hacer ajustes, por supuesto, siempre hay situaciones por las cuales hay que mejorar”, indicó, asegurando que ya se están revisando los errores del pasado con el fin de mejorar el sistema electoral de cara a futuros comicios.

El magistrado huilense no quiso ahondar en la posición del presidente Gustavo Petro frente a su nombramiento, dijo que al ser ponente del proceso que se lleva a cabo en contra de la campaña del actual gobierno, por supuesta violación a los topes electorales, pero si insistió que habrá independencia y las decisiones que se tomen se harán bajo la constitución y la ley; como muestra de esas decisiones, varios de los fallos emitidos por el CNE han sido respaldados, a través de tutelas interpuestas por los investigados, por el Consejo de Estado y la Corte Constitucional.

Finalmente, manifestó que ser el primer huilense en ocupar este cargo representa “un gran reto, una gran responsabilidad, una gran oportunidad”, y resaltó que en este momento el país está buscando una mayor certeza en las elecciones y confianza en el sistema electoral. “Es un momento importante para implementar todas estas etapas de fortalecimiento del CNE para que pueda desarrollar las elecciones con la confianza que el país está pidiendo”, afirmó.

Lo más leido