Regional
En un esfuerzo por transformar el campo colombiano y dar cumplimiento a las directrices del gobierno del presidente Gustavo Petro, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) realizó la entrega de dos predios rurales, con una extensión de 560 hectáreas, a más de 30 organizaciones campesinas vinculadas a la Cooperativa Multiactiva Red Solidaria del Huila.
Entre los terrenos otorgados esta la hacienda La Paz, ubicada a la entrada del municipio de Tello, norte del Huila; dicho predio había sido invadido hace un mes aproximadamente por cerca de 180 campesinos quienes exigían esas tierras para poder trabajar y denunciaron que la Sociedad de Activos Especiales SAE del departamento estaba entregando los bienes a políticos tradicionales de la región.

César Oviedo, director de la entidad en el Huila, descalificó las acusaciones como falsas y resaltó que la entidad adelantaba en ese momento, un proceso para solicitar la devolución del predio por varias irregularidades y que debía esperar a que surtiera el trámite legal y que no se violara el debido proceso para recuperar la hacienda . Finalmente el tenedor de la propiedad lo entregó de manera voluntaria. Además aseguró que en la fiscalía ya están en trámite las denuncias contra los voceros que hicieron las denuncias, según el director seccional, hicieron en su contra, por falso testimonio.
Los predios
El coordinador de la SAE, destacó que estas entregas representan los primeros pasos en un proceso más amplio que incluye tanto predios rurales como urbanos. “Estos mecanismos están alineados con el Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida. En los próximos días continuaremos con entregas en otras zonas del departamento, promoviendo un cambio estructural en el uso de los activos especiales,” aseguró Oviedo.

Las tierras otorgadas serán destinadas a proyectos sostenibles que incluyen la producción de café, ganadería y cultivos de arroz, iniciativas que no solo fortalecen la seguridad alimentaria sino que también promueven la unión y el desarrollo económico en el territorio.
“Junto a quienes realmente entienden y trabajan la tierra, somos la revolución del cambio”, expresó un vocero de la Cooperativa Multiactiva Red Solidaria, destacando el compromiso colectivo con la sostenibilidad y el desarrollo rural.
Con estas acciones, el gobierno busca empoderar a las comunidades campesinas, transformando sus condiciones de vida y reafirmando el potencial agrícola del Huila como eje estratégico para la economía nacional.