inicioRegionalPersonal de siete estaciones de bomberos en el Huila, "colgaron el uniforme"

Personal de siete estaciones de bomberos en el Huila, “colgaron el uniforme”

Regional

El estado de los cuerpos de bomberos en los 35 municipios del Huila es preocupante. Actualmente, solo un cuerpo de bomberos tiene convenio para la prestación del servicio, mientras que cinco municipios están esperando la firma de convenios. Sin embargo, el resto de los municipios no tienen noticias sobre la firma de convenios o contratos que les permitan operar.

La situación es especialmente crítica en siete municipios que han cerrado operaciones debido a la falta de recursos económicos. Estos municipios son Tello, Baraya, Villavieja, Altamira, Acevedo, Algeciras y Campoalegre. Esta situación es preocupante porque el Huila está atravesando la transición entre el fenómeno de la Niña y la temporada seca, lo que aumenta el riesgo de incendios.

Capitan Edinson Fernández, Delegado Departamental de Bomberos del Huila

SegĂşn el capitán de los bomberos, “la situaciĂłn es preocupante porque estamos atravesando una Ă©poca de transiciĂłn entre el fenĂłmeno de la Niña y la temporada seca, lo que aumenta el riesgo de incendios. Además, los municipios que han cerrado operaciones son precisamente aquellos que tienen una mayor necesidad de servicios de bomberos”.

Los cuerpos de bomberos del Huila han enfrentado problemas similares en años anteriores, y la situación no ha cambiado significativamente. La ley 1575 establece que los municipios deben aforar recursos en su presupuesto para garantizar la prestación del servicio de bomberos, pero algunos mandatarios no han cumplido con esta responsabilidad.

“La ley es clara, los municipios deben aforar recursos para garantizar la prestaciĂłn del servicio de bomberos”, afirmĂł el capitán. “Sin embargo, algunos mandatarios no han cumplido con esta responsabilidad, lo que ha dejado a los cuerpos de bomberos sin recursos suficientes para operar”.

Además, el gobierno departamental no ha cumplido con su obligación de financiar el Fondo Departamental de Bomberos, lo que ha dejado a los cuerpos de bomberos sin recursos suficientes para operar. La situación es tan crítica que los cuerpos de bomberos han suspendido los reportes a la central de emergencias del gobierno departamental y están considerando una movilización hacia la ciudad en febrero.

“El gobierno departamental no ha cumplido con su obligaciĂłn de financiar el Fondo Departamental de Bomberos”, afirmĂł el capitán. “Esta situaciĂłn es inaceptable, y es por eso que hemos decidido suspender los reportes a la central de emergencias y considerar una movilizaciĂłn hacia la ciudad en febrero”.

Lo más leido