Redacción La Última
Hacia las 4 de la tarde de este viernes cerraron las inscripciones de candidatos a la rectoría de la Universidad Surcolombiana. El proceso avanzó en medio de la ‘ley de garantias’ que instauró el alma mater, laúltima.com.co conoció los nombres de los 11 aspirantes inscritos, entre los que están exrectores, exvicerretores y exdecanos.
Los once aspirantes son Abelardo Poveda, Alfonso Manrique, Alfonso Albarracín, Alexander Quintero, Alfredo Vargas, Eduardo Pastrana, Jorge Eliécer Martínez, Michael Betancur, Pedro León Reyes, Rubén Dario Valbuena y Zully Cuéllar.
La lista oficial se conocerá el próximo lunes.
‘Ley de garantías’
El Comité Administrativo de la Universidad Surcolombiana con el propósito de garantizar un proceso transparente y equitativo, definió siete lineamientos de obligatorio cumplimiento para la designación del nuevo rector en propiedad del alma máter huilense.
El periodo oficial de inscripción de aspirantes culminó este viernes y comienza una nueva y crucial etapa en este proceso de designación de rector o rectora; por ello, la institución busca blindarlo a través de unos lineamientos que, en general, prohíben a los funcionarios directivos realizar proselitismo o incidir de alguna manera en favor o en contra de los eventuales candidatos.
En concreto, el Comité Administrativo, donde tienen asiento los más altos directivos de la institución universitaria, advierte taxativamente que los funcionarios mencionados, sin equívocos, no pueden participar o vincularse a este proceso de designación de rector, so pena de incurrir en faltas disciplinarias.
En ese sentido les prohíbe utilizar su cargo para favorecer o respaldar un aspirante o su campaña; influir o presionar a subalternos para que respalden alguna de estas en concreto; difundir propaganda electoral; favorecer con beneficios a quienes respalden algún aspirante o candidatura; o ejercer competencia ilegítima en sus equipos de trabajo para favorecer a quienes apoyen algún aspirante.
Estas medidas se extienden también al personal contratado por prestación de servicios.
Además, la universidad invitó a las entidades de control, como la Personería, la Contraloría y la Procuraduría, a supervisar el proceso para fortalecer la transparencia en el proceso, que tendrá su momento esencial el próximo 14 de abril, cuando se lleve a cabo la consulta estamentaria.
También pidió a los aspirantes y sus equipos de campaña centrar el debate en ideas constructivas y respetuosas que beneficien a la institución.