inicioActualidadLo que los padres deben saber cuando sus hijos huyen de casa:...

Lo que los padres deben saber cuando sus hijos huyen de casa: van tres casos

Actualidad

En el municipio de Pitalito se han reportado tres casos de niños, niñas y adolescentes que, en lo que va del mes de enero de 2025, fueron inicialmente reportados como desaparecidos. Sin embargo, después de la activación de los protocolos de búsqueda, se esclareció que no se trataba de desapariciones forzadas ni situaciones de riesgo extremas. En cada uno de los casos, los menores informaron a sus padres sobre su paradero o, con antelación, comunicaron sus planes y ubicación, lo que permitió que pudieran regresar a sus hogares por sus propios medios.

A pesar de que los menores no estuvieron en peligro inmediato, la situaciĂłn ha generado una creciente preocupaciĂłn entre la ciudadanĂ­a, especialmente entre los padres de familia, quienes temen que estos incidentes puedan ser indicativos de un problema mayor en cuanto a la relaciĂłn y comunicaciĂłn con sus hijos. Estos hechos, que han movilizado importantes recursos de bĂşsqueda por parte de las autoridades, son una llamada de atenciĂłn sobre la necesidad urgente de fortalecer los lazos familiares y los mecanismos de prevenciĂłn.

En respuesta a estos incidentes, el teniente Samuel Hernández, jefe del Grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia del Departamento de Policía Huila, emitió un llamado a la comunidad, enfocándose especialmente en los padres de familia y cuidadores. El oficial subraya que la comunicación constante es esencial para prevenir que los menores abandonen sus hogares o enfrenten situaciones que los lleven a sentirse inseguros o incomprendidos.

Recomendaciones de la PolicĂ­a Nacional:

Fomentar el diálogo en el hogar: Es fundamental que los padres mantengan conversaciones abiertas con sus hijos, brindándoles un espacio para expresar sus emociones y preocupaciones sin temor a ser juzgados.

Atención a los cambios de comportamiento: Los padres deben estar atentos a señales de alerta, como cambios repentinos en el estado de ánimo, aislamiento o actitudes inusuales, que podrían ser indicativos de problemas emocionales o de convivencia.

SupervisiĂłn de actividades y amistades: Es crucial que los padres conozcan las actividades que sus hijos realizan fuera de casa, asĂ­ como las personas con las que interactĂşan, tanto en el entorno fĂ­sico como en el digital, para prevenir riesgos asociados a malas influencias o situaciones peligrosas.

Apoyo emocional y orientación: Los menores deben sentir que cuentan con el respaldo y la comprensión de sus padres, lo cual les ayudará a enfrentar las dificultades de la adolescencia y a buscar soluciones dentro del hogar, en lugar de recurrir a la fuga o aislamiento.

Enseñarles a pedir ayuda: Es necesario que los padres enseñen a sus hijos a identificar las situaciones en las que pueden necesitar ayuda y que sepan a quién acudir en momentos de crisis, ya sea un familiar cercano, un profesor o una autoridad.

La Policía del Huila reitera que la seguridad de los menores es una prioridad y continuará trabajando en la prevención de estos casos mediante acciones educativas y de concientización. Además, se ha dispuesto de la línea 123 y las estaciones de Policía locales como canales de comunicación para que los ciudadanos puedan reportar cualquier situación sospechosa o de riesgo.

Lo más leido