Redacción La Última
En un trabajo conjunto liderado por el GAULA de la Policía Huila, con el apoyo del INPEC y la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), contando con el apoyo de la alcaldía municipal, se incautaron 34 celulares, listas de números telefónicos de presuntas víctimas y otros elementos clave en la lucha contra la extorsión carcelaria.
En una acción contundente contra el flagelo de la extorsión, las autoridades realizaron un operativo de intervención en la cárcel del municipio de La Plata, Huila. Permitió la incautación de 34 celulares, cargadores, tarjetas SIM, manos libres, 73 armas cortopunzantes y 420 gramos de estupefacientes (marihuana y bazuco). Además, se encontraron cuadernos con listas de números telefónicos y cuentas utilizadas para extorsionar a víctimas.
Los celulares fueron hallados camuflados en una biblia, paredes falsas, colchonetas, zapatos, libros, trapeadores y otros objetos dentro de las celdas y zonas comunes del penal. Estos dispositivos eran utilizados por los reclusos para contactar a sus víctimas y exigir pagos bajo amenazas.

Según el coronel Carlos Eduardo Téllez Betancourt, comandante del Departamento de Policía Huila, “este operativo representa un golpe significativo a las redes de extorsión carcelaria en el departamento, generando evidencias cruciales para avanzar en los procesos judiciales contra los responsables. La extorsión carcelaria no solo afecta a las víctimas directas, sino que siembra miedo e inseguridad en toda la comunidad.”
Entre tanto, la Policía lideró junto al INPEC el traslado de 25 personas privadas de la libertad desde la cárcel de La Plata a otros planteles carcelarios.
Las autoridades reiteran su compromiso de continuar combatiendo este delito y hacen un llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier intento de extorsión, garantizando la confidencialidad y protección de las víctimas.
Recomendaciones para evitar la extorsión carcelaria:
No proporciones información personal a desconocidos: Evita compartir datos como números telefónicos, direcciones o información familiar con personas que no conoces o que contactan de manera sospechosa. Los extorsionadores suelen usar esta información para amenazar a sus víctimas.
Verifica la identidad de quien te contacta: Si recibes una llamada o mensaje de alguien que afirma ser un familiar o conocido en problemas, verifica su identidad antes de actuar. Contacta directamente a tu ser querido o a las autoridades para confirmar la situación.
Denuncia inmediatamente: Si sospechas que estás siendo víctima de extorsión, contacta de inmediato a las autoridades, como el GAULA o la Policía Nacional. No cedas a las amenazas ni realices pagos, ya que esto solo perpetúa el ciclo de extorsión. Las autoridades cuentan con protocolos para proteger a las víctimas y actuar de manera efectiva.