Por: Edwin Renier Valencia Rodríguez
Administrador en Finanzas y Relaciones Internacionales
Opinión
El CONPES 4144 establece un marco claro y ambicioso para que Colombia aproveche las oportunidades de la inteligencia artificial, no solo como un motor de crecimiento económico, sino también como una herramienta fundamental para lograr una transformación social positiva. Al alinear esfuerzos entre el gobierno, la industria y la academia, y al garantizar que la IA se desarrolle de manera ética y sostenible, Colombia está dando un paso firme hacia un futuro más próspero, justo y tecnológico para todos sus ciudadanos.
Este documento se convierte en la piedra angular de un proceso transformador que busca posicionar al país como líder en la adopción ética y sostenible de la IA, con el objetivo de impulsar la investigación, el desarrollo y la integración de sistemas inteligentes en diversos sectores de la vida nacional.
La IA ofrece oportunidades significativas para mejorar la calidad de vida de los colombianos. La Política Nacional de Inteligencia Artificial destaca cómo la IA puede ser la clave para enfrentar desafíos fundamentales como la seguridad alimentaria, la educación, la salud, la seguridad ciudadana y el cambio climático.
¿Por qué meternos en el cuento? Solo mediante la colaboración entre sectores se podrá maximizar el impacto positivo de su uso. El gobierno colombiano, consciente de las oportunidades y los retos que implica la adopción de la inteligencia artificial, se compromete a crear un entorno propicio para la innovación, con políticas públicas claras que favorezcan el crecimiento del ecosistema de IA y garanticen su desarrollo ético.
Uno de los aspectos más destacados de la Política Nacional de IA es su enfoque en la sostenibilidad. La estrategia no solo se enfoca en el avance tecnológico, sino también en asegurar que su uso sea responsable, ético y respetuoso con los derechos humanos. La implementación de principios como la transparencia, la justicia, la privacidad y la equidad será clave para garantizar que la IA no solo sea una herramienta poderosa para el progreso, sino también un medio para lograr un desarrollo social inclusivo.
Además, el CONPES 4144 subraya la necesidad de fortalecer la formación y capacitación de talento humano en IA, por eso ultimamente vemos la presencia de diferentes multinacionales del sector de tecnologías de información ofreciendo capacitación “gratuita” promoviendo la creación de programas educativos y de investigación que favorezcan la adquisición de conocimientos avanzados en inteligencia artificial y áreas relacionadas.
¿Que opinan?