inicioNeivaProponen implementar bahías y zonas azules de parqueo en Neiva

Proponen implementar bahías y zonas azules de parqueo en Neiva

Neiva

El proyecto que propone habilitar “zonas azules” en Neiva tiene como objetivo regular el estacionamiento en espacios públicos de la ciudad. Estas zonas permitirán a los conductores estacionar sus vehículos de forma controlada, pagando una tarifa por el uso del espacio. La iniciativa busca mejorar la movilidad urbana, reducir el caos vehicular y generar ingresos para el municipio, al mismo tiempo que promueve la creación de empleos. Las zonas azules se ubicarán en áreas estratégicas que serán señalizadas para facilitar su identificación y garantizar que los vehículos estén correctamente estacionados, permitiendo una mejor circulación en las principales vías de la ciudad.

Concejal Miller Osorio, ponente del proyecto

Miller Osorio, concejal y ponente del proyecto, destacó que esta propuesta busca organizar el parqueo en las vías públicas de la ciudad, como ya se había intentado en el pasado con una zona de parqueo para personas con discapacidad. Según Osorio, la diferencia de este nuevo modelo es que se pretende “generar empleo y ofrecer un servicio a todos los neivanos, además de contribuir al ordenamiento del tráfico”. El concejal explicó que se cobrará una tarifa por el uso de los espacios, lo cual beneficiará tanto a los ciudadanos como al municipio, al tiempo que evitará el estacionamiento desordenado en áreas públicas.

Concejal Héctor Javier Osorio Botello

Por su parte, Héctor Javier Osorio enfatizó que la implementación de las zonas azules tiene múltiples ventajas, como la creación de empleo y la mejora en la regulación del espacio público. Consideró que este tipo de proyectos pueden ser eficaces para reducir la congestión vehicular, siempre y cuando las zonas estén correctamente ubicadas. Osorio sugirió que la Secretaría de Movilidad debe realizar un estudio técnico riguroso para determinar cuáles son las áreas más adecuadas para implementar estas zonas. También mencionó que es importante que el proyecto se complemente con medidas adicionales para combatir la ilegalidad que suele surgir en zonas cercanas a los espacios de parqueo.

Concejal Juan Diego Amaya

En cuanto a la viabilidad del proyecto, Juan Diego Amaya expresó su respaldo a la propuesta, destacando que la organización del tránsito y la movilidad es fundamental para el desarrollo de la ciudad. Según Amaya, las zonas azules han sido exitosas en otras ciudades del país, y considera que su implementación en áreas clave de Neiva, como el Quirinal, podría ser muy beneficiosa para reducir los problemas de congestión vehicular y mejorar el flujo del tránsito.

Concejal Humberto Perdomo

Humberto Perdomo, por su parte, señaló que uno de los mayores retos en Neiva es el desorden en el estacionamiento en espacios públicos. Para Perdomo, las zonas azules pueden ser una solución eficaz en áreas problemáticas, como la comuna Uno, el centro de la ciudad y la comuna Seis, donde el caos vehicular es frecuente. Además, subrayó que este sistema debe contar con un límite de tiempo para estacionarse, lo que garantizará la rotación de vehículos y permitirá que más personas puedan acceder a estos espacios. Perdomo también hizo énfasis en que estas zonas no deben afectar el tránsito del transporte público ni obstaculizar la circulación en las avenidas principales.

Concejal Camilo Perdomo Arenas

Finalmente, Camilo Perdomo opinó que es necesario que Neiva evolucione y adopte medidas más modernas para organizar el estacionamiento en la ciudad. Para él, las zonas azules son un paso en la dirección correcta, siguiendo el ejemplo de las grandes ciudades donde los sistemas de parqueo regulados han mejorado tanto la movilidad como la calidad de vida urbana. Según Perdomo, es el momento adecuado para poner en marcha este tipo de proyectos y adaptarse a las necesidades de una ciudad en crecimiento.

Lo más leido