inicioActualidad¿Cuáles son los perfiles de la terna a rector de la USCO?

¿Cuáles son los perfiles de la terna a rector de la USCO?

Actualidad

El Consejo Superior de la Universidad Surcolombiana anunció la terna de aspirantes a la Rectoría de la institución, luego de una sesión que se extendió por más de diez horas. En este proceso, se escucharon las propuestas programáticas de los ocho candidatos que llegaron a esta instancia: Alfredo Vargas Ortiz, Alfonso Manrique Medina, Alexander Quintero Bonilla, Pedro León Reyes Gaspar, Luis Alfonso Albarracín Palomino, Rubén Darío Valbuena Villarreal, Abelardo Poveda Perdomo y Zully Cuéllar López.

Los ternados

Entre los aspirantes se encuentran perfiles con amplia trayectoria académica y administrativa, quienes han presentado sus planes para el futuro de la universidad, buscando su fortalecimiento y adaptación a las nuevas exigencias del contexto nacional e internacional.

Abelardo Poveda Perdomo

Abogado con especialización en Derecho Procesal y doctorado por la Universidad de Salamanca. Con más de 35 años de experiencia académica y administrativa, Poveda Perdomo ha consolidado una carrera en la Universidad Surcolombiana, donde ha desempeñado diversas funciones. Su propuesta, titulada ‘Educación para la vida, compromiso social’, se enfoca en la estructuración del Plan de Desarrollo Institucional (PDI), a través de cuatro ejes fundamentales: la administración financiera, la creación de alianzas estratégicas, la transformación digital, y la vinculación con las regiones.

En su visión, la universidad debe estar estrechamente conectada con las necesidades regionales y debe garantizar la calidad académica. Resalta la importancia de la capacitación en tecnología y la transformación digital no solo a nivel de infraestructura, sino también de formación de la comunidad académica. Poveda Perdomo enfatiza que el aula debe ser un espacio para la generación de preguntas y proyectos de investigación con impacto, lo cual será clave para asegurar la relevancia de la universidad en el contexto actual.

Pedro León Reyes Gaspar

Médico salubrista con una destacada trayectoria en la Universidad Surcolombiana, es uno de los ternados para asumir la rectoría. Egresado de la Universidad Central del Ecuador, Reyes Gaspar es especialista en Epidemiología y Gerencia de Servicios de Salud, y posee una especialización en Gerencia y Auditoría de la Cadena de Salud, todas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Su carrera en la USCO ha sido prolífica: fue decano de la Facultad de Salud en tres ocasiones y Rector entre 2014 y 2018.

Su propuesta para la universidad está centrada en la sostenibilidad, la innovación y la transformación. Considera que la institución debe adaptarse a los tiempos modernos y dejar atrás los métodos educativos de finales del siglo XX. En su propuesta, subraya la importancia de revisar la pertinencia de los programas académicos, mejorar los recursos y asegurar que los docentes sean de planta. Además, plantea proyectar la universidad internacionalmente mediante la oferta de programas híbridos, a distancia y en modalidad virtual, como ya lo demuestra la Maestría en Psicología Ambiental, que ha contado con estudiantes internacionales.

Rubén Darío Valbuena Villarreal

Biólogo de la Universidad Nacional con estudios de posgrado en áreas relacionadas con el sector agropecuario, es otro de los candidatos que competirá por la rectoría. Con más de 38 años de vinculación con la Universidad Surcolombiana, Valbuena Villarreal ha ocupado importantes cargos, incluyendo el de decano en cuatro periodos y Vicerrector de Recursos y Proyección Social. Ha sido creador de varios programas de pregrado y ha liderado diversas investigaciones en el ámbito nacional.

Su propuesta se basa en el Plan de Desarrollo Institucional 2025-2034, que se enfoca en siete misiones fundamentales: gobernabilidad, sostenibilidad financiera, excelencia académica, regionalización, investigación, infraestructura y bienestar universitario. Valbuena Villarreal destaca la importancia de una universidad que esté alineada con las necesidades del entorno y que fomente la investigación y la calidad educativa en todas sus áreas.

La consulta estamentaria, donde la comunidad universitaria elegirá al nuevo rector, se llevará a cabo el próximo 24 de abril.

Lo más leido