Redacción La Última
Las autoridades nacionales enviaron un lote de 25 mil biológicos para garantizar la vacunación de la población. Gestión del gobierno departamental permite que el Huila sea priorizado para minimizar los impactos de una enfermedad que está causando estragos en el vecino departamento del Tolima. Vacunarse el único mecanismo para evitar el contagio. Más de 120 mil huilenses han sido vacunados en menos de un año.
Por solicitud expresa del Gobierno Departamental liderado por Rodrigo Villalba Mosquera, el Ministerio y el Instituto Nacional de Salud, enviaron un lote de 25 mil vacunas contra la Fiebre Amarilla, lo que le permite a las autoridades de salud contar con 60 mil unidades de biológico para intensificar la vacunación contra esa enfermedad en territorio huilense.
Según el Secretario de Salud del Huila Cesar Germán Roa, se trata de un interés claro del Gobierno Nacional de atender de la mejor manera la emergencia en salud pública que ha sido decretada en la región y que pretende frenar el avance de una enfermedad cuya aparición se detectó en el Tolima en zona limítrofe con el departamento del Huila.
“Es muy importante el envío de estas vacunas por parte de las autoridades de salud a nivel nacional, es una muestra clara del interés que existe por atender una situación compleja que está afectando al departamento vecino del Tolima, donde el reporte de contagios supera los 40 casos, la mitad de ellos con fallecimientos. De manera pues que es un mensaje claro, nos disponemos a realizar una distribución de todas estas vacunas que nos han hecho llegar a los 37 municipios. Desde ya hacemos la invitación a la comunidad para que opten por vacunarse es la única manera de evitar el contagio”, señaló el funcionario del Gobierno Departamental.
De acuerdo a la información entregada por los profesionales adscritos a la Secretaría de Salud del Huila, en la región se contaba clon cerca de 35 mil biológicos distribuidos en todo el departamento y con la llegada del nuevo lote, el departamento cuenta con cerca de 60 mil unidades disponibles, siendo esta región, una de las que más cuenta con la vacuna promedio por habitante.
Municipios en alerta
El Secretario de Salud del departamento dijo que las autoridades de salud ya definieron unos municipios como prioridad para ser atendidos, ellos son Aipe, Santamaría, Neiva, Colombia y Campoalegre, esa es la orden del Gobierno nacional, perentoria que se ha dado luego de evaluar la situación de los municipios que colindan con el departamento del Tolima.
“Estamos intensificando la vacunación en los municipios que están en alerta y emergencia, es la primera parte de un plan especial dirigido a contener el avance del brote presentado en el vecino departamento. Hay una decisión tomada y es que la vacunación debe empezar desde personas que tengan nueve meses de edad y ampliando el rango a los adultos mayores de 60 años”, señaló Cesar Germán Roa, secretario de Salud del Huila.
Por su parte Andrea Gámez, profesional adscrita a la Secretaría de Salud, dijo que desde junio del año pasado, las autoridades de la salud, han logrado niveles de vacunación altos contra la Fiebre Amarilla. La funcionaria destacó que se trata de un proceso que marcha por encima de la media nacional, pero que se debe trabajar un poco más en la población joven en el rango de edad de 18 a 21 años, donde se presentan los más bajos niveles de vacunación.
“Durante el periodo de Junio de 2024 a Marzo de 2025 se han suministrado 120.375 dosis de Fiebre Amarilla en los 37 municipios del departamento. Es una cifra significativa que demuestra el trabajo serio y responsable que se viene haciendo por parte de las autoridades de salud en el departamento y en los municipios. Hay una orden perentoria del Gobierno Nacional y es desarrollar jornadas intensas de vacunación en las poblaciones de zona de frontera”, explicó la funcionaria de la Secretaría de Salud del Huila.
Nuevas decisiones
Desde el mismo momento en que se conoció la problemática que afecta al vecino departamento del Tolima, ha existido un monitoreo permanente de la situación. Expertos de la Secretaría de Salud, se han desplazado hasta las zonas críticas para promover la vacunación, hacer pedagogía sobre la importancia de protegerse de los vectores, incluso se han trasladado hasta el sector de Mesitas, zona rural de Aipe, entomólogos que viene tomando muestras sobre los insectos que circulan en la zona para poder investigar y entender el fenómeno de salud pública que está teniendo incidencia en esa región.
“Hasta el momento no hay casos confirmados de Fiebre Amarilla en la Región, las situaciones probables han sido descartadas, pero necesitamos blindarnos. Es una situación atípica que ha sido tomada con toda la responsabilidad del mundo. Todos los equipos de trabajo están activados, pero se requiere del apoyo y la conciencia de la comunidad para poder minimizar el impacto que un eventual brote pueda tener en la población. La experiencia del Tolima, nos muestra que al menos la mitad de las personas que contrajeron la enfermedad desafortunadamente fallecieron, luego su nivel de letalidad es muy alto y eso es lo que necesitamos evitar”, recalcó el Secretario de salud del Huila Cesar Germán Roa.
En las próximas horas el Ministerio de Salud deberá emitir una directiva oficial sobre los mecanismos que deben ser adoptados en el Huila y en otras regiones, para atender de la mejor manera la contingencia que se presenta.
Así está la vacunación contra la Fiebre Amarilla en el Huila
A continuación se presenta un cuadro actualizado sobre las cifras de vacunación contra la Fiebre Amarilla en los 37 municipios del Huila, en el que se demuestra el trabajo responsable y juicioso de las autoridades de la salud en la región.


Finalmente se recuerda a toda la comunidad en general que todos los días son días de vacunación y pueden acceder a los distintos puntos fijos y asignados para que se les brinde el servicio a través de la estrategia la” Vacunación Sin Barreras” , en los hospitales regionales, locales, Eses municipales donde está disponible el biológico.