inicioOpiniónEl “Rey” del fútbol colombiano

El “Rey” del fútbol colombiano

Por: Faiver Eduardo Hoyos Pérez

Opinión

La historia del balompié colombiano siempre ha estado rodeada de anécdotas y mitos increíbles, en donde la realidad ha superado la ficción en muchas oportunidades. En el fútbol, la disciplina se predica vehementemente como un bastón para tener éxito. Algo lógico. Es un altar frío, un camino que muchos recorren, pero que pocos consolidan. Mientras que el talento es un río salvaje que no acepta fronteras, que fluye más allá de los límites que le imponen y Dayro Mauricio Moreno Galindo es ese río, imparable e impredecible.

Surgido desde Chicoral, Dayro se ha convertido en un poeta del gol que sigue desafiando los mandamientos sagrados del deporte, escribiendo su propia liturgia con los pies y convirtiendo su vida nocturna en combustible para moler récords. Ni en las mejores películas de Hollywood hubieran podido idear un momento como este. Una persona excéntrica dentro y fuera de la cancha, con un estilo de vida diferente al de los deportistas promedio, se ha convertido en el nuevo “Rey” del fútbol colombiano.

Mientras muchos critican su estilo de vida, este es otro ejemplo de que antes que deportistas, son personas. Al estilo de figuras como Ronaldo Nazario, Ronaldinho, Maradona, Dani Alves, Neymar, entre otros, la rumba le brinda energías a Dayro para seguir haciendo historia. Ya son 354 goles y sumando. El último, lo realizó esta semana a Unión Española en Chile por Copa Sudamericana, anotando el primer gol para el Once Caldas en este certamen.

¿Cómo explicar que un jugador que vive entre la noche y el guaro sea hoy el máximo goleador histórico del fútbol colombiano? Eso es lo más fascinante de este capítulo, puesto que eso define que el talento no entiende de etiquetas, ni respeta los límites que la crítica le impone. Mientras algunos jugadores se preparan con dietas estrictas, —y no está mal—, Moreno encuentra su energía en la comida callejera, en ese espíritu libre que lo caracteriza y en el anís de esa agua ardiente que tanto le gusta.

La carrera de Dayro es un golpe certero a los puristas del deporte, puesto que es un jugador que, aunque llega “enguayabado” a los entrenamientos y sale de fiesta después de los partidos, indudablemente siempre responde cuando su equipo lo necesita, siendo la prueba viviente de que el fútbol es más que un tratado científico, es pasión, es rebeldía, es la capacidad de convertir la indisciplina en arte.

No quiero que me malinterpreten, no estoy romantizando la vida desordenada de nadie, pero sí quiero resaltar a un futbolista que se ha convertido en una leyenda viviente. Un tipo que demuestra que no hay un solo camino para ser profesional, que la disciplina no es solo lo que se ve en los libros, sino lo que se plasma en el campo.

Dejando atrás a jugadores de la talla de Falcao García, Carlos Bacca o Víctor Hugo Aristizabal, Dayro Moreno ha demostrado ser un goleador por naturaleza. Dejando un mensaje para aquellos que pretenden encasillar el talento en moldes, dado que la grandeza se construye desde la autenticidad, no desde la conformidad. Que sigan temblando las redes, porque Dayro Moreno sigue haciendo historia. ¿Le alcanzará para un “the last dance” con la Selección Colombia? Ojalá que sí.

Lo más leido