Por: Edwin Renier Valencia Rodríguez
Opinión
Con la guerra comercial reconfigurando las cadenas globales, Colombia podría posicionarse… si decide jugar. ¿Estamos preparados? Veamos un análisis Sistémico de los Aranceles Impuestos por Estados Unidos.
La estrategia arancelaria de la administración Trump busca renegociar términos comerciales y proteger industrias nacionales. Sin embargo, estas medidas han desencadenado represalias y tensiones comerciales a nivel global. Los países afectados están implementando respuestas estratégicas, desde la imposición de contramedidas hasta la reubicación de la producción, para mitigar el impacto económico y mantener su competitividad en el mercado internacional.
El objetivo declarado de reducir el déficit comercial de Estados Unidos y fortalecer la industria nacional. A continuación, se detallan estos aranceles por zonas geográficas y se analiza la estrategia subyacente, así como las posibles respuestas inteligentes en materia comercial por parte de los países afectados.
Aranceles por Regiones:
China:
A partir del 5 de abril de 2025, Estados Unidos impuso un arancel del 54% sobre los productos chinos.
El 7 de abril de 2025, el presidente Trump amenazó con un arancel adicional del 50% si China no retiraba sus represalias arancelarias.
Unión Europea:
Se estableció un arancel del 20% sobre casi todos los bienes provenientes de la UE, efectivo desde el 5 de abril de 2025.
Canadá y México:
El 1 de febrero de 2025, se impusieron aranceles adicionales del 25% a todas las importaciones de Canadá y México, con excepción de los recursos energéticos canadienses, que enfrentaron un arancel del 10%.
La administración Trump justifica estos aranceles bajo la premisa de corregir prácticas comerciales desleales y reducir el déficit comercial de Estados Unidos. Al declarar una emergencia nacional el 2 de abril de 2025, el presidente Trump argumentó que estas medidas son necesarias para proteger la soberanía y seguridad económica del país.
Movimientos en Materia Comercial:
China:
En respuesta a los aranceles estadounidenses, China impuso aranceles adicionales del 34% a todos los bienes estadounidenses a partir del 10 de abril de 2025. Empresas chinas, como Fuling y Lopal, están trasladando su producción a otros países para eludir los aranceles.
Unión Europea:
La UE propuso un acuerdo de “cero aranceles” para evitar una guerra comercial, mientras preparaba contramedidas, incluyendo aranceles del 25% a ciertas importaciones estadounidenses.
Canadá:
Canadá impuso aranceles del 25% a productos estadounidenses valorados en $29.8 mil millones a partir del 13 de marzo de 2025.
México:
México celebró no haber sido incluido en los aranceles generales aplicados por Estados Unidos al resto del mundo.
Y Colombia ¿cómo deberia jugar?