Actualidad
En el Huila, se ha intensificado el problema del reclutamiento de menores, particularmente en el occidente del departamento. La defensora del Pueblo del Huila, Johana Rojas, señala que la situación es grave y que lo más preocupante es que “los menores no se quieren regresar”.
A través de mesas técnicas con el Ministerio del Interior, las Naciones Unidas y el ICBF, se ha identificado un patrón de seducción por parte de grupos ilegales. Estos grupos ofrecen promesas atractivas, como remuneración económica y acceso a vehículos, que atraen a jóvenes entre 9 y 14 años. En recientes incidentes, algunos menores expresaron su deseo de regresar a casa, pero al momento de la repatriación, uno de ellos decidió volver al grupo, citando razones como una “mejor calidad de vida” y la seguridad de su alimentación.

El fenómeno del reclutamiento se ha visto exacerbado por la influencia de redes sociales, especialmente TikTok, donde se difunden mensajes que idealizan la vida dentro de estos grupos. Este adoctrinamiento genera una percepción distorsionada de la realidad, llevando a los jóvenes a creer que encontrarán un desarrollo personal en estas organizaciones.
Rojas destaca que el contexto geográfico de Huila, particularmente en zonas como Íquira, donde se ha emitido una alerta temprana, hace que esta problemática sea aún más crítica. Existen múltiples alertas vigentes desde 2019 que advierten sobre hechos de violencia, como extorsiones y asesinatos selectivos, así como la incursión de grupos armados que controlan socialmente a la población.
“Recordemos la alerta temprana 012 del 24 que alerta gigante y Garzón con con hechos victimizantes como extorsiones generalizadas, asesinatos selectivos, incursión de grupos, patrullaje en la noche, control social, interposición de población civil; entre otros, tenemos la alerta 015 del año 2024 donde se alerta Iquira, Huila y al municipio de Paez, Cauca, en exclusiva por el reclutamiento y por supuesto tenemos la de Neiva que es la 022 del 2024, en donde se alerta la zona rural oriente de Neiva, el municipio de Tello, Baraya y Colombia. Todas estas vigentes desde el año 2019 hasta el año 2024. Nueve alertas tempranas en donde pues por supuesto la Defensoría expresa todo lo que aquí ocurre en aras de llamar la atención de la institucionalidad para lo que corresponde a sus competencias”.
La defensora indica que es fundamental que las entidades responsables, como la fuerza pública y la Fiscalía General de la Nación, implementen acciones concretas para combatir este flagelo. La comunidad ha estado activa en la denuncia y seguimiento de casos, pero se requieren medidas más efectivas y preventivas.
El reclutamiento de menores en Huila es un desafío para las autoridades, y un problema social que demanda la atención de toda la institucionalidad, en aras de proteger a los niños, niñas y adolescentes en riesgo.