inicioOpiniónEl deporte en crisis: El golpe fatal a la alta competencia en...

El deporte en crisis: El golpe fatal a la alta competencia en Colombia

Por : Jorge García Quiroga

En los últimos días, el anuncio de la Ministra del Deporte, Luz Cristina López, sobre la drástica reducción del presupuesto asignado a su entidad para el año 2025 ha encendido las alarmas en el ámbito deportivo colombiano. Este recorte, que alcanza casi el 66%, pasando de 1,3 billones de pesos en 2024 a solo 460.000 millones para el próximo año, pone en grave peligro el futuro del sistema deportivo nacional, particularmente el del deporte de alto rendimiento en el país.

La justificación del gobierno se basa en la crisis fiscal que atraviesa el país y la necesidad de ajustar los gastos. Sin embargo, el sector deportivo ha sido históricamente la “cenicienta” de los gobiernos, y este no ha sido la excepción. Siempre se le ha considerado un gasto y no una inversión. La gestión de este gobierno en el Ministerio del Deporte ha sido errática e improvisada.

A la pérdida de Barranquilla como sede de los Juegos Panamericanos se le suma una serie de decisiones desconcertantes que nos dejan perplejos. Ahora, el anuncio de la reducción del presupuesto coincide con la cancelación de eventos como el Tour Colombia 2.0, una plataforma clave para el desarrollo del ciclismo en el país. La Ministra justificó esta decisión argumentando que eventos como este no “le dejan nada al país”, una declaración que ha generado fuertes reacciones entre los congresistas, quienes cuestionan la falta de coherencia en las decisiones del gobierno, especialmente teniendo en cuenta la baja ejecución de recursos en la mayoría de sus ministerios.

Los eventos deportivos de alto rendimiento, como el Tour Colombia y otras competiciones internacionales, son fundamentales no solo para el desarrollo social de los deportistas y el fomento de la práctica deportiva entre los jóvenes, sino también para la economía nacional. Estas competencias atraen a un gran número de turistas, lo que dinamiza el sector hotelero, gastronómico y de transporte, generando ingresos directos e indirectos para las regiones anfitrionas.

Además, el deporte de alto rendimiento es el que verdaderamente coloca a un país en el mapa global, al proporcionar medallas en ciclos olímpicos y en otras competiciones internacionales. Estas victorias no solo son motivo de orgullo, sino que también generan un impacto económico considerable, posicionando al país como un destino deportivo atractivo para futuras inversiones y eventos internacionales. Sin una inversión adecuada en el deporte de alto rendimiento, se pone en riesgo no solo el potencial de los atletas, sino también el aprovechamiento económico que estos eventos pueden generar.

El recorte presupuestal al deporte colombiano, combinado con la cancelación de eventos de alto rendimiento, representa un golpe fatal a los sueños y aspiraciones de los deportistas que han llevado el nombre de Colombia con orgullo en competiciones internacionales. La falta de apoyo a estas iniciativas no solo afecta a los atletas, sino también al desarrollo del deporte como motor económico, social y cultural para el país.

Lo más leido