ECONÓMICAS
Fabio Arias, presidente de la CUT, informó que no ve viable que se llegue a un acuerdo para el alza del salario mínimo de 2025, puesto que las conversaciones no han llegado a algún consenso. Sin embargo, indicó que se mantendrán firmes en que sea de dos dígitos, tras conocerse los datos macroeconómicos del DANE, el Ministerio de Hacienda y el Banco de la República, “mirando la inflación causada, los datos de la productividad que siguen siendo mucho más altos”, afirma Arias.
Además, indicó que la (reforma) “laboral que es la que siempre hemos reclamado que se aplique, que la de la propiedad total de los factores, que es la que le gusta a los empresarios, porque este año tampoco le gustó más la contribución de los salarios al crecimiento económico, más lo que nosotros llamamos una ‘brecha salarial’ de los últimos 18 años en la mesa de concertación, donde por no aplicar la productividad laboral siempre nos han dejado una brecha salarial muy alta, que es al momento de hoy de 35 puntos. Es la oportunidad para empezar a reducir esta brecha salarial”.
Por su parte, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, se mostró en desacuerdo con Arias, pues fue enfático en que el incremento al salario mínimo del próximo año no puede ser tan alto y, de hecho, debería acercarse mucho más a la cifra de la inflación.