inicioEconómicasNegociación del salario mínimo 2025: sin acuerdo tras el primer plazo

Negociación del salario mínimo 2025: sin acuerdo tras el primer plazo

ECONÓMICAS

Ayer, se cumplió el primer plazo establecido por la ley para la concertación del salario mínimo en Colombia para el año 2025, pero aún no se ha logrado un acuerdo entre las partes involucradas. Pese a que el Ministerio del Trabajo definió un ‘piso’ y un ‘techo’ para las negociaciones, las propuestas siguen estancadas, y no se ha evidenciado una disposición clara para realizar modificaciones en las mismas.

Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), reafirmó su propuesta de un aumento del 12% para el salario mínimo, mientras que la Asociación Colombiana de Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), representada por su portavoz, mantiene su propuesta de un incremento más bajo, de un 5,2%. Ambas partes se han mostrado firmes en sus posiciones, sin llegar a un consenso.

Según indicó Arias, las negociaciones no han sido tripartitas, sino bilaterales, lo que ha retrasado los avances. “El Gobierno nos ha escuchado tanto a los trabajadores como a los empresarios, pero aún no sabemos si esto ha sido suficiente para encontrar puntos en común”, comentó.

Dado que no se alcanzó un acuerdo en esta primera fase, el Gobierno programó una nueva reunión para este 16 de diciembre. Si para esa fecha las partes no logran concretar una solución, el calendario de negociaciones establece jornadas adicionales durante los días 24, 25, 26 y 27 de diciembre.

El plazo para la expedición del salario mínimo para 2025 es el 30 de diciembre, por lo que, en caso de no haber consenso, una decisión por decreto parece ser cada vez más probable.

Lo más leido