inicioPolíticaPersonas con discapacidad y cuidadores tendrán subsidios y otros beneficios

Personas con discapacidad y cuidadores tendrán subsidios y otros beneficios

Política

El Senado aprobó el proyecto de ley que crea un fondo especial para proteger y apoyar a las personas con discapacidad y a sus cuidadores, un paso clave para la inclusión social de más de 2,65 millones de colombianos con discapacidad. El proyecto, contó con la ponencia del congresista huilense Carlos Julio González Villa, quien lideró la iniciativa y destacó la importancia de mejorar la calidad de vida de este grupo vulnerable.

González Villa, profesional de la salud, expresó que este proyecto tiene un “espíritu profundamente humano” y busca generar una política pública que, con la colaboración de los entes territoriales y el gobierno nacional, proporcione recursos para superar las condiciones de pobreza y exclusión social que enfrentan muchas personas con discapacidad. Según el senador, el proyecto beneficiará a los estratos uno y dos, enfocándose en aquellos con mayores niveles de discapacidad y en situación de extrema pobreza.

Senador Carlos Julio González Villa, ponente y líder del proyecto

La iniciativa establece la creación de un Fondo Nacional administrado por el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, DPS; junto con Fondos Departamentales y Municipales que permitirán a los gobiernos locales adaptar los recursos a las necesidades específicas de sus comunidades. La financiación de estos fondos provendrá de aportes voluntarios en la declaración de renta, donaciones, recursos nacionales y locales, así como de los rendimientos generados por los propios fondos.

Carlos Julio González Villa subrayó la importancia de que este sistema de fondos ofrezca beneficios tales como transferencias monetarias de hasta un salario mínimo mensual, dispositivos de habilitación y rehabilitación funcional, programas de emprendimiento y capacitación para los cuidadores. Estos recursos buscan mejorar las condiciones de habitabilidad y accesibilidad para las personas con discapacidad, incluyendo el mobiliario adecuado y la formación para quienes brindan el apoyo diario.

El congresista huilense, quien ha trabajado por los intereses de su región y se ha destacado por su agenda en temas de salud y educación, enfatizó que el proyecto representa un avance en la protección social y la inclusión de las personas con discapacidad. A su juicio, la ley tiene un impacto directo en las comunidades más vulnerables, en especial en los hogares donde coexisten múltiples personas con discapacidad o adultos mayores que asumen la responsabilidad de cuidar a sus familiares.

“Este proyecto es un homenaje sincero a los más vulnerables, sobre todo los adultos mayores en condición de pobreza y discapacidad”, afirmó González Villa. Según su visión, la implementación de este fondo tiene el potencial de generar cambios significativos en la vida de las personas con discapacidad, no solo mejorando su bienestar, sino también brindando un respaldo vital a quienes se encargan de su cuidado.

La ley, conocida como la Ley No. 292 de 2024, ya fue aprobada por unanimidad en el Senado y ahora pasará a sanción presidencial. Con esta aprobación, el Huila, representado por González Villa, se posiciona como un referente en la lucha por los derechos de las personas con discapacidad, demostrando el compromiso del senador con el bienestar de los colombianos más necesitados.

Lo más leido