inicioRegionalConcluyó con éxito la primera fase del programa "Somos Pazíficos" en Huila

Concluyó con éxito la primera fase del programa “Somos Pazíficos” en Huila

Redacción La Última

Con resultados positivos concluyó la primera fase del programa “Somos Pazíficos”, una iniciativa de Ecopetrol que busca empoderar a los jóvenes del Huila para liderar procesos de transformación social y consolidar entornos seguros.

Este proyecto, desarrollado en alianza con la Asociación Somos Capaces, ha superado expectativas al impactar directamente a 549 jóvenes de Neiva, Aipe y Villavieja, quienes ahora cuentan con herramientas para promover una cultura de paz y cohesión social.

En esta primera fase, enfocada en diversidad e inclusión, los jóvenes participaron en talleres sobre identidad, perspectivas inclusivas, discursos y el vínculo entre emociones, cuerpo y mente.

Además, lideraron 120 proyectos de multiplicación, que impactaron a 1.825 personas, incluyendo estudiantes y miembros de sus comunidades, fortaleciendo valores de inclusión y respeto.

También se destacó la realización de un encuentro multicultural, que reunió a delegaciones de 14 países, generando un valioso intercambio cultural y nuevas perspectivas para los beneficiarios del programa.

“Ecopetrol está firmemente convencida de que los jóvenes son la energía que transforma a Colombia y formando jóvenes, creyendo en ellos y formando ciudadanía vamos a contribuir a tener un mejor país y alcanzar realmente esa democracia participativa de la que nos habla la Constitución”, señaló Sandra Lucía Rodríguez, vicepresidenta de Transformación Territorial y HSE de Ecopetrol.

Paola Ibáñez, coordinadora nacional del programa Jóvenes Pazíficos, destacó el impacto de esta primera fase: “En este ciclo trabajamos con jóvenes de seis comunidades de Neiva, Aipe y Villavieja, logrando transformar no solo su visión de liderazgo, sino también el entorno escolar y comunitario en el que se desenvuelven. Este programa ha sido un puente para el autoconocimiento, el respeto y la construcción de relaciones más armónicas.”

La siguiente fase del programa, que se desarrollará en el 2025, estará enfocada en el manejo y resolución de conflictos, con el objetivo de capacitar a los jóvenes para que adquieran nuevas habilidades que les permitan fortalecer el diálogo y construir desde la diferencia.

Lo más leido