Redacción La Última
Como todos los años el incremento de los peajes genera polvareda, pues toca muchas fibras sensibles en el país para los conductores, en especial para los transportadores. Por el momento todos los peajes subieron 2.8%, pero habría más incrementos en el primer semestre. Así quedaron las tarifas del Huila.
El Ministerio de Transporte autorizó un incremento tarifario para los 119 peajes del país a partir del primero de enero de 2025. Este sería el primero de dos aumentos, que se suman al ajuste que se realizaría con base a la inflación de 2024 y que se espera, se anuncie la próxima semana.
Cabe recordar, que el incremento aprobado sería de 60% correspondiente al valor pendiente de cobrar en relación a la inflación de 2023 (9,28%), es decir 4,64%, es decir, este año se cobrará lo que no se cobró el año pasado.
Ya hubo un primer incremento
Ya los colombianos sintieron un primer golpe, el 1 de enero entro en vigencia un ajuste que fue de 2,78%, que involucró tanto a los peajes que están a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura como del Instituto Nacional de Vías.
Se proyecta otro aumento correspondiente al IPC de 2024, que se espera se ubique en un valor cercano a 5%. “Las tarifas de peaje fijadas para las estaciones a cargo del Instituto Nacional de Vías serán incrementadas a partir del 16 de enero de cada año teniendo en cuenta el IPC decretado por el Dane para el año inmediatamente anterior”, señaló la cartera de Transporte en el decreto.
El siguiente incremento se estableció para el primero de abril de 2025 y se espera que sea el complemento del incremento del IPC de 2023 que no se completó este mes, lo que se traduce en 1,85% restante.
“Incrementar, a partir del primero de abril de 2025 el porcentaje restante para completar el 9,28% correspondiente al IPC registrado en 2023 aplicable a las tarifas de peaje a los vehículos que transiten por el territorio nacional”, señaló el MinTransporte en la resolución.
Ocho peajes suspenderán el incremento
El anuncio de los altos incrementos en los peajes alborotó al gremio transportador que entró en asamblea señalando la grave afectación para ellos ante el incremento. Es por ello que el gobierno nacional adelanto una mesa de trabajo con seis concesionarias y logró suspender el incremento en algunos de los peajes por un periodo de seis meses. Estos aumentos, establecidos en años anteriores y regulados mediante resoluciones, forman parte de las tarifas que constituyen ingresos clave para las concesiones.
“Evaluamos las condiciones de estos ocho peajes y llegamos a un acuerdo con los concesionarios para firmar un acta que permita la suspensión de los incrementos contractuales por seis meses. Durante ese tiempo, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) avanzará en conversaciones para encontrar una fórmula que permita cumplir con los compromisos establecidos en los contratos”, explicó la ministra García.
Los peajes concesionados a los que aplicará la norma son: Fusca, Andes, Unisabana en la Autopista Norte de Bogotá; El Placer, vía Rumichaca – Pasto, Cisneros, Antioquia; Carmen de Bolívar, concesión Puerta El hierro; La autopista al mar, noroccidente antioqueño. y Transversal del Siga – Machetá.
Esta decisión no incluyó ninguno de los cuatro peajes del Huila, por los que sus incrementos siguen vigentes.
Sin embargo, la ministra destacó que esta decisión se suma a los esfuerzos por abordar otros 14 peajes donde también estaban previstos incrementos superiores al 2,8% decretado de forma general. “Con estos concesionarios también tendremos que suscribir actas para regular la situación y garantizar un equilibrio entre las necesidades contractuales y el bienestar de los ciudadanos”, afirmó.
Aunque el gremio transportador ha sentido el duro golpe del incremento que ya se aplicó y los que vienen, aún no anuncian ningún paro y permanecen en asamblea a la expectativa de lo que se logré acordar con el gobierno nacional.
¿Cómo quedan los peajes en el Huila?
El incremento del 2.8% también se aplicó en los peajes del Huila, que incluso ya tiene dolores de cabeza por la construcción de uno nuevo en la vía entre Hobo y Gigante. Así quedaron las nuevas tarifas.
El Paso de tener una tarifa en diciembre de 2024 de $16.400 a una en enero de 2025 de $17.100.

Lo mismo ocurre con el peaje de Neiva, pasó de $16.400 a $17.100.

Para los casos de los peajes de Los Cauchos y Altamira, el peaje subió 200 pesos. El primero pasó de $11.000 a $11.200 y el segundo de $11.200 a $11.400.

Cabe resaltar que las concesionarias también se basan en sus acuerdos contractuales para fijar el ajuste tarifario.