inicioEconómicasInflación en Neiva: 0,53% en diciembre, 4,62% anual

Inflación en Neiva: 0,53% en diciembre, 4,62% anual

ECONÓMICAS

Según los datos revelados por la directora del Dane, Piedad Urdinola, la inflación en Neiva cerró el mes de diciembre con una variación mensual del 0,53%. Este dato es ligeramente superior al promedio nacional, que fue de 0,46%.

En cuanto a la variación anual, Neiva registró un índice de inflación del 4,62%, lo que la ubica por debajo del promedio nacional, que fue de 5,20%.

La inflación en Neiva se encuentra dentro de las más bajas del país, solo superada por ciudades como Barranquilla, Santa Marta y Riohacha.

En el último mes de 2024, las variaciones mensuales en las divisiones de gasto mostraron resultados interesantes. Restaurantes y hoteles lideraron el aumento con un 0,99%, seguidos de cerca por Alojamiento, agua, electricidad y gas, con un 0,58%. Además, Alimentos y bebidas no alcohólicas experimentaron un aumento del 0,53%.

En cuanto a las variaciones mensuales negativas, solo dos categorías registraron disminuciones: Información y comunicación (-0,10%) y Recreación y cultura (-0,23%). Por otro lado, Educación no presentó cambios en comparación con el mismo mes del año anterior.

Al analizar la contribución mensual, Alojamiento destacó con 0,18 puntos porcentuales, seguido por Restaurantes y hoteles (0,11 p.p.), Alimentos (0,10 p.p.), Transporte (0,05 p.p.) y Bienes y servicios diversos (0,01 p.p.).

En cuanto a la variación anual, Educación lideró el aumento con un 10,62%, seguida por Restaurantes y hoteles (7,87%) y Alojamiento, agua, electricidad y gas (6,96%). Las únicas categorías con variaciones negativas anuales fueron Recreación y cultura (-0,21%) e Información y comunicación (-0,93%).

En cuanto a la contribución anual, Alojamiento tuvo el mayor peso con 2,13 puntos porcentuales, seguido por Restaurantes y hoteles (0,85 p.p.), Transporte (0,70 p.p.), Alimentos (0,63 p.p.) y Bienes y servicios diversos (0,41 p.p.).

A nivel municipal, Valledupar experimentó la mayor variación mensual del índice de precios al consumidor en diciembre de 2024, con un 1,13%. Le siguen Santa Marta (0,91%), Barranquilla (0,82%) y Riohacha (0,75%).

En cuanto a la variación anual, Bucaramanga lideró el aumento con un 6,06%, seguida por Pereira (5,98%), Bogotá (5,69%) y Medellín (5,66%). Por otro lado, ciudades como Cúcuta, Florencia y Montería registraron variaciones anuales por debajo del promedio nacional.

Lo más leido