inicioSe dice que...Comienza la carrera por la rectoría de la Usco

Comienza la carrera por la rectoría de la Usco

SeDiceQué….

El abogado y académico Alfredo Vargas Ortiz, quien ha estado vinculado más de 26 años a la Universidad Surcolombiana, formalizó su inscripción como candidato para la rectoría de la institución. El acto se realizó ante el Secretario (E) de la Universidad, Rafael Escobar, en presencia de varios acompañantes.

Vargas, quien ha sido docente, investigador y gestor de proyectos académicos y sociales, destacó su vinculación con la universidad desde su juventud, mencionando que financió su carrera universitaria vendiendo pan elaborado por su madre. En su intervención, expresó su compromiso con el futuro de la Universidad Surcolombiana, promoviendo una institución orientada a un “Pensamiento Universal”.

Alfredo Vargas es abogado de la Universidad Surcolombiana, con Matrícula de Honor en 2004, y cuenta con una Maestría en Derecho de la Universidad Nacional de Colombia, obteniendo la mención meritoria en 2010, así como un Doctorado en Derecho de la misma institución, con Tesis Meritoria en 2020. Es docente de planta asociado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Surcolombiana, donde imparte cátedras de Historia del Derecho, Teoría de la Argumentación Jurídica y Sociología Jurídica, entre otras.

A lo largo de su carrera, Vargas ha sido docente en diversas universidades, incluyendo la Universidad Nacional de Colombia y la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Ha dirigido múltiples proyectos académicos y de proyección social, entre ellos el Grupo de Investigación y Proyección Social en Derecho Internacional y Paz, y el Seminario Internacional sobre Conflicto Interno Armado (2012-2024).

Vargas ha sido reconocido por su labor docente y de investigación, destacándose con varios premios y menciones en el ámbito académico. Entre ellos, figura la mención de honor por su tesis doctoral y por su trabajo en la gestión educativa durante su paso por la Secretaría de Educación de Neiva (2017-2019), donde fue reconocido como el mejor secretario en la Noche de los Mejores del Ministerio de Educación Nacional.

Entre sus publicaciones se encuentran artículos y libros relacionados con la reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno en Colombia, así como en temas de justicia transicional y derechos humanos. Además, ha participado como columnista en el Diario del Huila y ha sido miembro activo de la Academia Huilense de Historia.

También ha desempeñado cargos administrativos en el ámbito local y académico. Fue Secretario de Gobierno y Convivencia de Neiva (2016-2017) y Secretario General de la Universidad Surcolombiana (2021). Durante su tiempo como Secretario de Educación, Neiva se destacó por su gestión educativa, logrando posicionarse como una de las ciudades con mejor desempeño en el Índice de Competitividad de Ciudades 2019.

En su carrera, ha trabajado en proyectos de paz, convivencia y derechos humanos, como el Proyecto de Atención Jurídica a Víctimas del Conflicto en Neiva y Algeciras, y el Observatorio de la Infancia y Adolescencia. Además, ha liderado iniciativas de identidad y convivencia ciudadana, y ha promovido diálogos internacionales con embajadores y egresados de la Universidad Surcolombiana.

Lo más leido