ECONÓMICAS
Con el inicio del año 2025, muchos trabajadores colombianos se preparan para recibir el pago de los intereses sobre las cesantías acumuladas durante el 2024. El plazo para este pago por parte de los empleadores finaliza el 31 de enero de 2025. Sin embargo, no todos los empleados recibirán este beneficio, ya que depende del tipo de contrato bajo el cual prestaron sus servicios.
¿Qué son los intereses de cesantías?
Los intereses de cesantías son una compensación adicional que los empleadores deben pagar a sus trabajadores por concepto de las cesantías acumuladas durante el año. Este pago corresponde al 12% anual del valor de las cesantías acumuladas por el trabajador. Si el trabajador no ha laborado durante todo el año, el monto de los intereses se calcula de forma proporcional al tiempo trabajado.
Cálculo de intereses de cesantías
La fórmula utilizada para calcular los intereses de cesantías es la siguiente:
Cesantías x días trabajados x 0,12 ÷ 360.
En esta fórmula, el valor de las cesantías acumuladas se multiplica por el número de días que el trabajador ha laborado en el año. A continuación, se aplica la tasa anual del 12% y se divide entre 360, el número total de días en un año. Esto permite obtener el monto correspondiente de los intereses.
Por ejemplo, si un trabajador tuvo un salario mensual de $1.300.000 durante todo el 2024, las cesantías acumuladas serían equivalentes a un salario mensual. En este caso, el cálculo de los intereses de cesantías sería:
$1.300.000 x 365 días x 0,12 ÷ 360 = $156.000.
Trabajadores que no reciben intereses de cesantías
Existen ciertos grupos de trabajadores que no reciben el pago de los intereses de cesantías, a pesar de haber trabajado durante el año. Esto incluye a los empleados con contratos temporales o de duración inferior al año, quienes solo recibirán intereses de cesantías por el tiempo efectivamente trabajado. Así, aquellos que no completaron 12 meses de labor o los que tienen contratos de duración específica o por obra no podrán acceder a este pago completo.
Además, algunos trabajadores que no están bajo un contrato formal de trabajo, como los independientes o los que laboran bajo otros tipos de acuerdos informales, tampoco reciben estos beneficios.
Es importante destacar que, aunque el pago de los intereses de cesantías es una obligación para los empleadores, algunos trabajadores podrían no tener acceso al pago completo si no cumplen con los requisitos establecidos por la ley.