inicioSe dice que..."Es necesario que el Presidente replantee su gabinete pensando en el país...

“Es necesario que el Presidente replantee su gabinete pensando en el país y no en las elecciones del 2026”

Redacción La Última

La representante a la Cámara por el Huila, Luz Ayda Pastrana lanzó fuertes cuestionamientos a la gestión del gobierno nacional en el tema de seguridad. Aseguró que la responsabilidad de la crisis actual de orden público recae en el presidente Gustavo Petro como líder del Estado.

Según los datos revelados por la congresista, la seguridad en el país ha desmejorado en varios temas. Señaló que desde 2022 y hasta 2024, han incrementado los secuestros, la trata de personas, los delitos sexuales, las extorsiones, entre otros.

Las cifras

Según la representante hasta el 2024, se han incrementado en 84 los casos de secuestro, representando un incremento del 143%; subió la trata de personas en 111 casos más, un alza del 183%. Algo similar pasa con los delitos sexuales, sobre el cual según la congresista se registró un incremento de 2.623 casos más, es decir, subió un 109%.

Uno de los delitos que más aumentó según su reporte son las extorsiones, que han incrementado un 139%, es decir, 3.323 casos más. La violencia intrafamiliar también preocupa a la congresista porque se han registrado 19.646 casos más en ese periodo de tiempo, es decir, un incremento del 119%.

Erradicación de cultivos ilícitos

El reporte, basado en un informe del Ministerio de Defensa, afirma que, mientras en el Gobierno de Iván Duque se erradicaban 118.010 hectáreas, para 2022 bajó a 64.297; en 2023 se erradicaron 18.579 y en 2024 8.323, siendo uno de los niveles más bajos en la historia reciente del país, detalla la congresista.

Algunas cifras positivas

Sin embargo, este gobierno ha sido el que más toneladas de coca ha incautado. En total se han recogido 179,1 toneladas más desde que comenzó el Gobierno, lo que refleja un aumento del 127,96%.

Otro hecho positivo es la reducción de las masacres. Según las cifras, el gobierno Petro ha logrado disminuir las masacres desde que arrancó su mandato. En el 2024 se contabilizaron 54 víctimas menos en ese mismo periodo de tiempo, es decir, un 83,13% menos. Y en el caso del terrorismo, se registran 390 casos menos, una reducción del 31,10%.

La reducción de los homicidios es otro de los indicadores positivos. Hasta finales de 2024, se registraron 140 víctimas menos, lo que refleja un porcentaje positivo de 98,86% en reducción de esos casos. En el caso de uniformados asesinados, hay 33 menos que cuando comenzó el Gobierno Petro.

¿Cuál es la salida?

En diálogo con laúltima.com.co la congresista además de dar una “baja calificación” a la gestión del gobierno nacional, le propone al presidente replantear su gabinete para una mayor efectividad.

“La verdad es una calificación baja, porque es baja la ejecución, son bajas las cifras desalentadoras en términos de seguridad, y estamos viendo cómo en términos de planeación también estamos quedando muy bajos, si me tocará calificarlo del cero al diez, no llegaría a un cuatro”, aseguró la congresista.

Indicó que la responsabilidad más que en los ministros recae sobre la cabeza del gobierno, “todo recae sobre la cabeza del propio presidente Gustavo Petro, el es quien debe direccionar como líder sus políticas públicas, pero además de eso direccionar articuladamente su institucionalidad que en este momento está en declive”, afirmó.

Y añadió, que está crisis se ve reflejada en lo que está sucediendo en el Catatumbo, “estamos viendo cómo cerca de 11 mil personas han sido desplazadas en lo que va corrido del 2025, cómo está cifra de más de 80 personas masacradas en este espacio del Catatumbo pues nos está dejando un panorama mucho más desalentador, es urgente que el presidente Gustavo Petro se centre en los problemas de Colombia”, manifestó.

¿Cuál es la solución?

Esto nos dijo la representante, “Al presidente le hace falta mucha estrategia y mucha planeación, estamos invadidos por la improvisación en este gobierno nacional desafortunadamente y es importante que como primera medida piense en su gabinete no de manera electoral para el 2026, sino de manera estratégica y realmente pensando en el bienestar del país”, aseguró.

Y añadió, “es así como venimos pidiendo desde hace mucho rato la salida del Ministro de Defensa, que es una persona que además de no tener los conocimientos estratégicos para atender la seguridad del país, no tiene cara para atender a los colombianos porque en cada Consejo de seguridad es una promesa nueva que hace, y es muy desafortunado que por ejemplo, en el departamento del Huila haya prometido dos batallones con 400 uniformados cada uno y a la fecha no se vea nada, es necesario que el presidente replantee su gabinete pensando en el país y no en las elecciones del 2026”, concluyó.

Lo más leido