Política
Con el propósito de dar a conocer las premisas fundamentales y analizar la Reforma Laboral 2.0 que se está discutiendo en el Congreso de la República, la senadora del partido político Mira, Ana Paola Agudelo García, ponente de este proyecto, dio a conocer en Neiva los alcances de esta iniciativa gubernamental. Según la congresista, existen serias preocupaciones y los temas álgidos que posee el proyecto, advirtió que de acuerdo con algunos sectores empresariales, existen grandes falencias, las cuales van en detrimento de los sectores y de la producción del país.
En entrevista para “La Última”, la Senadora tolimense afirmó que la Reforma Laboral va a ser discutida en tercer debate en la Comisión Séptima del Senado y que por las diferentes percepciones que tiene la opinión pública, su partido va a liderar una encuesta a nivel Nacional con el propósito de conocer la opinión que tienen los colombianos sobre esta reforma; y de acuerdo a los resultados, fijará la posición del movimiento Mira en el apoyo o no a este proyecto.
“La expectativas que tenemos de la Reforma Laboral estarán basadas en la encuesta que vamos a realizar en todo el país, la intención de quienes radicaron esta reforma, que fue el gobierno nacional, es que querían mejorar las condiciones de los actuales empleos, que me parece algo loable, que está bien, pero eso hay que analizarlo con la economía del país, de las regiones, con lo que estemos viviendo en el momento, para ver si realmente vamos a lograr mejorar los puestos que hay o si definitivamente el objetivo es más bien generar más empleo y bajar esas tasas de desempleo que tenemos en el país” enfatizó Agudelo García.
Reveló además que un grupo de senadores ya radicó una ponencia positiva del proyecto en la Comisión Séptima. Sin embargo, los colegas restantes, entre ellos la senadora Agudelo García, no han tomado una postura, esperando el resultado de las audiencias que se están realizando en diferentes ciudades del territorio nacional.
“Me voy con expectativas muy positivas, porque ve a la gente totalmente involucrada y eso debe pasar siempre en el país, no depende solo de un sector o del Senado, de los políticos o de los empresarios o de la academia, no, aquí hay que hacer un trabajo en equipo y ese será el éxito de que logremos concertar las cosas para beneficio del país”, resalto la congresista.
Durante la mesa de trabajo liderado por el expresidente de la Cámara de Comercio del Huila, Ariel Rincón Machado, la senadora del Mira aseguró que de acuerdo con algunas observaciones de los empresarios, existen grandes preocupaciones si se aprueba tal como fue presentado el proyecto por el gobierno como el aumento de la cuota monetaria para el SENA y el retorno de los recargos nocturnos y dominicales entre otros, lo que podría generar una carga mas para el empleador.
Finalmente la única senadora del Mira resaltó que , “estos diálogos gremiales es una contribución al tejido empresarial de la región y el objetivo es tratar y analizar temas coyunturales que interesen a todos los sectores de la producción del Surcolombiano”.