inicioSin categoríaGobierno Nacional ordena regular el consumo de agua: ¿en que consiste la...

Gobierno Nacional ordena regular el consumo de agua: ¿en que consiste la medida y cómo se prepara Neiva?

Neiva

El Gobierno Nacional por medio de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, presentó una resolución con la cual busca la reducción del consumo excesivo de agua, sobretodo en momentos de sequía y con la intención de enfrentar los riesgos en zonas donde exista posibilidad de desabastecimiento.

La resolución 1005 de 2024, la CRA busca reducir el consumo excesivo de agua en todo el país, estableciendo topes de consumo dependiendo del piso térmico. Para suscriptores residenciales situados en clima frío, el consumo básico mensual queda en 13 metros cúbicos; 14 metros cúbicos para clima templado y 16 metros cúbicos en clima cálido.
El sobreprecio o mayor costo se cobrará a partir del metro cúbico adicional al establecido en la resolución. Esta medida busca desestimular el desperdicio de agua y mejorar la eficiencia en el uso y manejo del líquido en hogares y empresas.

En el caso de usuarios no residenciales, como el comercio, la industria y para las áreas comunes de la propiedad horizontal, se establece una disminución del consumo de 10% en relación con el promedio de consumo de los últimos 12 meses

¿Cómo se aplicará la medida en Neiva?

Andrés Charry, Gerente Ceibas EPN

Neiva se encuentra en proceso de evaluación para determinar si existe riesgo de desabastecimiento de agua, según la resolución. Andrés Charry, gerente de Las Ceibas Empresas Públicas de Neiva, explicó que “la resolución tiene como fin desincentivar el consumo en toda la región colombiana para afrontar el fenómeno del niño que se avecina y poder afrontar estas épocas de sequía”.

Según Charry, Neiva aún no se ha determinado con certeza si se encuentra en riesgo ya que se debe construir un mapa indicativo de riesgo que mida la vulnerabilidad de la ciudad para detectar si la ciudad se enfrenta a un desabastecimiento. Aclaró que si no existe el riesgo la medida no será aplicada, pero no quiere decir que los usuarios puedan malgastar el vital líquido.

Agua no contabilizada

La resolución también dispuso nuevas medidas para disminuir las pérdidas de agua por parte de los prestadores o empresas de acueducto, que deberán intensificar sus esfuerzos y ajustar sus planes de uso eficiente y ahorro del recurso hídrico.

En cuanto al control de las aguas que se pierden, Andrés Charry informó que Empresas Públicas de Neiva ha avanzado significativamente en la reducción del índice de agua no contabilizada. El indicador de pérdida por usuario facturado, “lo hemos podido disminuir ya a 16 metros cúbicos por usuario facturado”, dijo Charry. “Es un logro importante, considerando que tenemos 135.000 usuarios en nuestra entidad”.

Sin embargo, frente al agua potable no contabilizada, mas de la mitad del líquido que produce EPN, es desperdiciada por fallas en la red del acueducto, ya sea por descontrol en la presión de la tubería, y, a ello se suma el robo del vital líquido con conexiones fraudulentas especialmente en asentamientos. La entidad dijo que a cierre del 2023 el desperdicio de agua alcanzaba el 56% , en el año 2025 esta en el 51 por ciento, mientras que a nivel nacional se desperdicia el 42 %

La medida busca desestimular el desperdicio de agua tanto de los usuarios como las empresas prestadoras del servicio y promover el uso eficiente y el ahorro del recurso hídrico en todo el país

Lo más leido