Regional
En respuesta a la creciente preocupación en materia de seguridad en Pitalito, el gobernador del Huila Rodrigo Villalba Mosquera, convocó un Consejo de Seguridad, donde participaron representantes de las fuerzas militares, la Policía Nacional, la Fiscalía, y otros organismos clave. Allí se logró diseñar un plan de acción integral con el objetivo de fortalecer la seguridad.
El mandatario regional reafirmó que “la seguridad es un bien público esencial que el Estado debe garantizar”, recalcando que el municipio enfrenta serios desafíos a pesar de los esfuerzos ya realizados por las autoridades locales. Con el fin de abordar la situación, se definió un plan de choque que incluye medidas inmediatas y de mediano plazo.

Compromiso y acción: refuerzo de las fuerzas de seguridad
Dentro de las conclusiones del Consejo de Seguridad, se resaltó la disposición de nuevas unidades de la fuerza pública para fortalecer la presencia en zonas críticas y vulnerables del municipio. El Ejército Nacional, a través de su Novena Brigada, anunció la implementación de un Batallón de Fuerzas Urbanas Especializadas (BAFUR), un pelotón de capacidades urbanas y una unidad del Gaula Militar. Por su parte, la Policía Nacional dispondrá de dos unidades del Grupo de Operaciones Especiales (GOES), una de ellas con carácter permanente.
“La articulación con la administración municipal y el gobierno departamental será clave para que este plan de choque funcione y logremos restablecer la tranquilidad en el Valle de Laboyos”, afirmó Yider Luna, alcalde de Pitalito, quien agradeció el esfuerzo del gobernador por atender las inquietudes de comerciantes y empresarios de la región durante dos días.
Estrategias complementarias para combatir el delito
Las medidas no se limitan al aumento de la presencia de las fuerzas de seguridad. Se anunció también la intensificación de labores de inteligencia estratégica para identificar y desarticular estructuras delincuenciales, en especial aquellas relacionadas con el hurto y el homicidio. En este contexto, la Defensoría del Pueblo y el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) enfatizaron en la necesidad de fortalecer la red de apoyo comunitario existente en Pitalito.

Otra de las iniciativas destacadas fue la implementación de un sistema tecnológico que facilite el acceso de los ciudadanos al servicio de denuncia, permitiendo reducir los riesgos para denunciantes y testigos. Esta estrategia, en coordinación con la Fiscalía, busca aumentar la confianza de la comunidad y fomentar la participación ciudadana en la lucha contra el delito.
Medidas disuasivas para prevenir nuevos delitos
Como parte del enfoque preventivo, se intensificarán los patrullajes, registros y controles en puntos estratégicos del municipio. Adicionalmente, se instalarán puestos de control y se desarrollarán campañas de sensibilización dirigidas a la comunidad, con el propósito de fomentar una cultura de prevención y colaboración con las autoridades.
El compromiso de la Gobernación del Huila
El gobernador subrayó la importancia de este Consejo de Seguridad como un paso decisivo para enfrentar los desafíos de orden público en el municipio. “Queremos devolver la tranquilidad a Pitalito. Este esfuerzo no es solo de las autoridades, sino de toda la sociedad. Con trabajo conjunto y un plan integral, lograremos restablecer la seguridad en esta región del departamento”, concluyó.
Con este plan de choque y el compromiso decidido de la Gobernación del Huila, se espera que Pitalito recupere su seguridad y que los ciudadanos puedan vivir en un entorno más confiable. La coordinación interinstitucional y la participación comunitaria serán fundamentales para alcanzar estas metas.