inicioSe dice que...Las peticiones de los huilenses para el ministro Juan Fernando Cristo

Las peticiones de los huilenses para el ministro Juan Fernando Cristo

SeDiceQué….

Se dice que… mañana, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, visitará el departamento del Huila acompañado de altos mandos militares y funcionarios clave del gobierno nacional. La visita, de carácter crucial, surge a raíz de un compromiso adquirido la semana pasada entre el gobernador del Huila Rodrigo Villalba Mosquera y el Ministro, con el objetivo de abordar los problemas de seguridad que afectan a la región.

Juan Carlos Casallas, secretario de Gobierno del Huila, indica que se va a realizar un Consejo Extraordinario de Seguridad, en el que, además del Ministro del Interior, estarán presentes el Director General de la Policía Nacional, el Comandante de la Quinta División del Ejército, y otros altos funcionarios clave, como el Director Nacional de la Unidad Nacional de Protección, el Director del Inpec, la Directora de Seguridad del Ministerio del Interior, y el Director de Democracia y Participación Ciudadana”. Este será un espacio para evaluar los avances y desafíos en la seguridad del departamento, además de dar seguimiento a los compromisos previamente establecidos con el Gobierno Nacional.

En particular, uno de los puntos clave será la evaluación de las estadísticas delictivas correspondientes a la vigencia de 2024, con el fin de identificar las principales amenazas que enfrentan los huilenses y definir estrategias para su mitigación. Casallas destaca que “se plantea la necesidad de un reforzamiento del pie de fuerza, especialmente en la Policía Nacional, en el marco del proceso de incorporación de 20,000 nuevos policías a nivel nacional”. La situación de seguridad en algunas zonas del departamento sigue siendo preocupante, y aunque se reconocen los esfuerzos de la fuerza pública, la tarea está lejos de haberse resuelto.

Uno de los temas más urgentes en la agenda será la implementación del Batallón de Alta Montaña para el occidente del Huila, una medida que busca frenar el avance de grupos armados provenientes del Cauca que están afectando la seguridad en esa zona. Además, se discutirá el despliegue de la fuerza de reacción rápida anunciada para Huila y Tolima, una estrategia que podría mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias en áreas rurales y de difícil acceso.

“El momento es coyuntural”, señala Casallas. “El Huila necesita con urgencia el apoyo del Gobierno Nacional para restablecer la seguridad y el orden público. Hay zonas en las que el problema de la criminalidad sigue siendo una amenaza constante”.

Otro aspecto de gran relevancia que se abordará en esta visita será la seguridad de los alcaldes del Huila. Varios de ellos han reportado amenazas graves en su contra, situación que no solo afecta su seguridad personal, sino que también pone en riesgo el ejercicio democrático y el buen gobierno local. Casallas también menciona que “será una oportunidad para evaluar el tema del hacinamiento carcelario, tanto en los establecimientos de reclusión como en los centros de detención transitoria, lo que ha generado una serie de dificultades en el sistema penitenciario”.

Pisteriormente se desplazará al municipio de La Plata, a la.inauguracion de la nueva sede administrativa, recordemos que en mayo de 2021 durante las protestas que se adelantaban en varias ciudades del país. Y por último, habrá un encuentro interinstitucional a las 2:00 p.m. en la Asamblea Departamental, donde se discutirá la oferta institucional del Ministerio del Interior para las Juntas de Dirección Comunal. Este encuentro busca fortalecer la relación entre las autoridades locales y los ciudadanos, promoviendo la participación activa en la resolución de los problemas de seguridad.

Lo más leido