Política
En el marco del Día Internacional contra el Cáncer, el congresista y psicólogo clínico Carlos Julio González Villa, quien promovió la declaración del Año Legislativo de Lucha Contra el Cáncer en el Senado, destacó que, ante el complejo panorama de esta enfermedad, la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz.
De acuerdo con el senador, en Colombia actualmente 458.508 personas padecen cáncer. Cada año, se registran 114.000 nuevos diagnósticos. El cáncer de mama afecta a más de 90.000 personas, el de próstata a más de 50.000, y el cáncer cérvico-uterino a más de 25.000.
“Esta es una enfermedad prevenible a través de hábitos de vida saludables. Además, cuando se detecta tempranamente, puede ser controlada o superada en varios tipos de cáncer. Por eso, nuestro compromiso está con la detección temprana, diagnósticos oportunos y tratamientos inmediatos”, indicó el senador González Villa.
El profesional de la salud también destacó que el costo anual del cáncer para el sistema de salud colombiano alcanza los 3.5 billones de pesos, lo que representa un aumento del 150% desde 2014. Las regiones más afectadas por esta enfermedad incluyen Bogotá, Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Meta, Huila y Casanare.
El impacto económico y social del cáncer es profundo, ya que el gasto de bolsillo representa el 30% del ingreso familiar, en promedio. Además, los pacientes pierden lamentablemente 180 días de trabajo al año, mientras que sus cuidadores pierden 120 días.
Este panorama también genera la pérdida de 15 años productivos por paciente, y un impacto significativo en la salud mental de los cuidadores, debido a la carga emocional y económica de la enfermedad.
Iniciativas
En su lucha por mejorar la respuesta institucional, el senador ha impulsado audiencias públicas y propuestas legislativas.
“Nuestro trabajo incluye el fortalecimiento de unidades oncológicas en provincia, la implementación de telemedicina para avanzar en el diagnóstico oncológico, y la mejora en los tratamientos rápidos y oportunos”, mencionó González Villa.
Sumado a estos esfuerzos, también dirige el programa + Bienestar emitido por el Canal Congreso, que fomenta la prevención del cáncer de la mano de expertos del país.
“En el Congreso esperamos, al finalizar el año, entregar excelentes resultados en la creación de un fondo para medicamentos oncológicos de alto costo. Además, trabajaremos en la creación de una red de cuidadores, porque debemos humanizar el trabajo frente a esta enfermedad, pero también necesitamos el compromiso de todos”, añadió el congresista.
Finalmente, el congresista hizo un llamado a la ciudadanía para que escuche a su cuerpo.
“Si sientes que tu cuerpo te habla, acude inmediatamente a los exámenes. No dejes ni evites la responsabilidad contigo mismo, porque sin salud no hay vida.”