Actualidad
El incremento en las tarifas de gas que ya están siendo aplicadas en el departamento del Huila debido a la importación del hidrocarburo, preocupa a los opitas que tienen incertidumbre sobre realmente cuánto es el aumento y cuánto tiempo se va a demorar el precio alto. En diálogo con el gerente de Alcanos de Colombia despejamos las dudas.
Alcanos es distribuidor de gas para 138 municipios y centros poblados del país, especialmente en el sur del país incluyendo Neiva y algunos municipios del departamento del Huila, la entidad ya anunció que en la factura que llega el mes de febrero, ya sus usuarios verán el incremento. No obstante, está medida sería temporal.
¿Cuánto sube?

Erles Espinosa gerente General de Alcanos, explicó entre otras cosas a que se debe el aumento.
El año pasado terminaron varios contratos con razón al declive de pozos de explotación de gas a nivel nacional, especialmente en la Guajira y el Piedemonte Llanero los cuales surtían a Alcanos el gas nacional necesario para prestar el servicio a todos los usuarios.
“Dado que ese declive natural que no viene de hace dos años, sino que viene un declive de hace 10 años, esa ha sido la senda de crecimiento que tienen los campos. Además, no pudimos suplir a nivel nacional con nuevos yacimientos que nos permitieran abastecer. En ese sentido nos tocó acudir a otro tipo de mercado y ese es el mercado de gas importado”,
Hacer la compra de ese gas importado que es una compra que se hace regulatoriamente ante el gestor del mercado, según expresó el funcionario, los precios se incrementan y esos precios altos alteran comparativamente los costos de la cadena de gas de manera significativa frente al año pasado.
En ese sentido, quienes más sentirán el incremento son los estratos 1 y 2 en el sur del país. El aumento será del 32%, eso quiere decir que para una familia promedio que venía pagando una tarifa del orden de los 22 mil pesos, va a quedar pagado 30 mil pesos, el incremento es de alrededor de 7 mil u 8 mil pesos; para el estrato 2 el incremento sería de unos 11 mil pesos.
¿Hasta cuándo se mantendrán esas alzas?
Lo que ha revelado el gerente de Alcanos, es que este incremento sería temporal, pues ya Ecopetrol trabaja en la puesta en operación de nuevos pozos que entrarían a funcionar mediados de 2026.
“Se espera que finalizando el primer semestre del 2026, se dé la operación de nuevos pozos y se normalice la situación tanto en distribución como en la estabilidad tarifaria”, expresó el gerente de Alcanos.
Gobierno nacional dice que sí hay gas nacional
A través de su cuenta en X, el presidente Gustavo Petro lanzó una fuerte crítica contra la empresa Vanti, quien anunció el incremento en tarifas, acusándola de especular con el precio del gas.
“Están especulando”, afirmó el mandatario, señalando que Ecopetrol tiene gas nacional a bajo costo, pero que algunas empresas prefieren importar gas más caro, lo que termina disparando las tarifas de energía. “Hay que proceder”, sentenció.
Por su parte, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) aseguró que viene realizando un seguimiento al proceso de comercialización de las empresas de gas en el país.
En este sentido y debido a la publicación de la empresa Vanti S.A. sobre el aumento de la tarifa de gas, una comisión de la Superservicios realizará visitas de inspección el día de hoy y el lunes 10 de febrero para verificar las razones de lo divulgado por el vigilado Vanti S.A. Esas visitas podrían extenderse a las demás empresas de gas.
El gerente de Alcanos indicó que todo el proceso lo han hecho por la vía legal y con acompañamiento de la Superservicios, “aqui de cara al país, todas las compras que se han hecho de gas, han sido ante el gestor del mercado que hace parte de la institucionalidad, hemos estado con la Superintendencia de Servicios Públicos explicándoles todo esto, esto no es nuevo para Superintendencia, esto no es nuevo para Creg”, afirmó el gerente.
Lo que es cierto, es que sube el servicio del gas y se ha indicado que sí hay un aumento en el consumo por encima del promedio, el incremento podría superar el 40% del valor de la tarifa, así que a ahorrar gas y energía.