inicioRegionalLa historia de 'Chepito' el hombre más longevo del Huila. Tiene más...

La historia de ‘Chepito’ el hombre más longevo del Huila. Tiene más de 110 años

Regional

En el corregimiento de Santana, una zona rural del municipio de Colombia, Huila, vive don Jesús Antonio Cangrejo Javela, conocido cariñosamente por todos como “Chepito”. Cumplió sus 110 años el pasado 31 de diciembre, pero se los celebraron en este mes, siendo así el hombre más longevo del departamento; un testimonio viviente de la historia que ha ido marcando el paso de los años, pero que sigue siendo una pieza clave en su comunidad.

La vida de “Chepito” ha estado siempre ligada a la tierra. Su dieta era sencilla pero nutritiva: guatila, yuca, frutas frescas, verduras, chivo, marrano… Al igual que su alimentación, su vida transcurría de manera tranquila, alejada de las grandes ciudades. En su juventud, no le interesaba el noviazgo; nunca fue de esos hombres que buscaban pareja. Prefería el silencio del campo, la calma del trabajo en la tierra, el sonido de los animales y el roce de las plantas que él mismo sembraba.

Recuerda, aunque de manera algo borrosa por el paso de los años, cómo solía cultivar maíz y yuca. También guarda en su mente los días en los que montaba a caballo, disfrutando del aire fresco de la naturaleza que lo rodeaba. A pesar de las décadas que han pasado, su mente sigue viva, con recuerdos que, aunque lejanos, resuenan con claridad en su corazón.

A pesar de sus 110 años, “Chepito” sigue caminando con pasos lentos, pero firmes. Su voz, aunque difícil de entender, sigue siendo una muestra de su lucidez. Su familia lo cuida con esmero, y aunque no tiene hijos propios, está rodeado del cariño de sus seres cercanos. A lo largo de los años, intentó mudarse a Neiva, buscando el calor de la ciudad, pero el clima de la capital huilense no fue lo que esperaba. En cambio, prefirió quedarse en el lugar que lo vio nacer, el que siempre ha llamado hogar: su vereda Santa Ana.

“Chepito” tiene una vida alegre. Canta, baila, y disfruta de los momentos que le ofrece la vida. Su espíritu joven es inquebrantable, y su alegría es contagiante. No importa cuántos años haya vivido, él sigue celebrando la vida con una sonrisa. Y este año, su comunidad decidió rendirle un homenaje por sus 110 años. La gestora social del municipio, los concejales, familiares y vecinos se reunieron para celebrar este hito tan especial. No se trataba solo de conmemorar el número de años vividos, sino también de recordar las historias, las vivencias, y los aprendizajes que “Chepito” ha compartido con todos a lo largo de su vida.

La celebración fue más que una fiesta. Fue un reconocimiento a la longevidad, pero también a la historia de un hombre que ha visto transformarse su comunidad, su municipio y su región. 110 años de vida no solo son un récord, son una vida plena, llena de trabajo, sacrificio y una profunda conexión con la naturaleza. La parroquia y su cédula certifican este asombroso logro, pero también lo hacen los relatos de su gente, quienes lo conocen bien y lo consideran una figura entrañable.

La fiesta estuvo llena de risas, de anécdotas, de abrazos y de música. Cada gesto de cariño hacia “Chepito” fue una forma de honrar su vida y su legado. Las historias de su juventud, sus recuerdos de los tiempos de trabajo en el campo, las bromas entre amigos y vecinos… todo eso formó parte de un homenaje que no solo celebró sus años, sino también la huella que ha dejado en todos los que lo conocen.

Hoy, con 110 años de vida, “Chepito” es más que un hombre mayor; es un símbolo de la perseverancia, de la vida sencilla pero rica en vivencias. Un hombre que ha sido testigo de generaciones que han pasado, de cambios que ha visto y de la evolución de su querido pueblo. Pero más allá de su edad, lo que realmente brilla en él es su esencia, esa chispa de vida que sigue intacta a pesar del tiempo.

Este homenaje a “Chepito” es también un recordatorio de lo que realmente importa: las raíces, la familia, el trabajo arduo y la alegría de vivir. Mientras su cuerpo siga caminando y su voz, aunque débil, siga contando historias, su legado perdurará. Y así, mientras el tiempo sigue su curso, “Chepito” se convierte en un ejemplo de longevidad y sabiduría, una figura que ha trascendido los años y que sigue siendo una parte vital de la memoria colectiva del Huila.

Lo más leido