CULTURAL
En el marco de la conmemoración de los cien años de la publicación de La Vorágine, el Centro Cultural del Banco de la República en Neiva se prepara para presentar su programación académica 2025, un tributo a la obra magna de José Eustasio Rivera.
El próximo 19 de febrero, a partir de las 9:00 a.m., el auditorio del Centro Cultural del Banco de la República se convertirá en un espacio de reflexión y análisis sobre la obra de Rivera. La actividad contará con la participación de destacados expertos, entre ellos María Alejandra Pautassi, líder de la Biblioteca Virtual del Banco de la República, y el profesor Carlos Guillermo Páramo de la Universidad Nacional de Colombia.
Uno de los momentos destacados de la programación será la presentación del Fondo Abierto de José Eustasio Rivera, un espacio digital que reúne contenidos relativos a la obra del autor. Este recurso en línea ofrece una visión integral de la vida y obra de Rivera, y constituye una herramienta valiosa para investigadores, estudiantes y lectores interesados en su obra.
Además, se discutirá el proyecto “La Vorágine Cien años de Lecturas”, una iniciativa que busca involucrar a estudiantes y expertos en la obra de Rivera. El proyecto promueve la reflexión y el análisis crítico sobre la obra, y ofrece una oportunidad única para explorar su significado y relevancia en la actualidad.
La programación académica es parte de las actividades conmemorativas del centenario de La Vorágine, que diferentes instituciones han organizado en Neiva. La cita es en el auditorio del Centro Cultural del Banco de la República, y es una oportunidad imperdible para sumergirse en la obra de uno de los escritores más importantes de la literatura colombiana.