Redacción La Última
Durante la cumbre de gobernadores en Villa de Leyva, el presidente Gustavo Petro anunció el nombre del nuevo Ministro de Defensa. Se trata del general Pedro Sánchez, recordado por el rescate de los cuatro niños perdidos del Guaviare.
“Vamos a tener un nuevo ministro de Defensa, ese ministro de Defensa reemplazará a Iván Velásquez que hizo una muy importante labor. Lo que he pensado y espero no equivocarme y espero que sea un general de la República y que ese general tenga que ver con la vida. Y que yo he observado que estos dos años cómo matan niños en Gaza. (…) Mientras autoridades israelíes bombardean niños en Gaza y autoridades estadounidenses enviaban niños encadenados, aquí demostramos cómo un general salva vidas y salva la selva. (…) El próximo ministro de Defensa, sea el general Pedro Sánchez”, señaló el jefe de Estado.
Decisión polémica
El nombramiento ya ha generado polémica pues siendo un militar activo, de posesionarse como Ministro, 29 generales que son más antiguos que el tendrían que retirarse del servicio. Para dirigentes de la oposición, sería fatal la pérdida de esos generales en medio de la crisis de seguridad que atraviesa el país.
La Última conoció que el general Pedro Sánchez, estaría contemplando darse de baja del servicio para posesionarse como Ministro y no afectar la carrera militar de los otros generales .
¿Cómo recibe el Huila el nombramiento?
Consultamos con varios dirigentes políticos del Huila, y en su mayoría recibieron con beneplácito la noticia. Esto nos dijeron:

Omar Alexis Díaz, diputado
“Cuando ve que es militar, uno tiene seguridad de que va a trabajar en algo que está enfocado en lo que hoy el país está necesitando. Hoy el país está en un desorden de inseguridad compleja y esperamos que en año y medio que tiene de gobierno pueda recomponer algo en materia de seguridad que es lo que están esperando los colombianos. El presidente se había demorado en cambiar este Ministro de Defensa que tenía, sin lugar a dudas las cifras no juegan a favor del gobierno, mucho menos a favor del país, esperamos que en este año y medio cojan y enrruten el país en los procesos de seguridad que traíamos y que le entregue a colombia un país más seguro y que ahí en adelante haya más desarrollo”.

Representante Leyla Rincón Trujillo
Aplaudo y respaldo la decisión del señor Presidente Gustavo Petro de nombrar en el Ministerio de Defensa al General Pedro Sanchez. Este es un nombramiento que demuestra la disposición del Gobierno del Cambio de fortalecer las Fuerzas Militares con una persona que entiende la realidad de la seguridad que vive el país. Para aquellos que insinúan que el Gobierno ha querido debilitar las FFMM, esta es una muestra que es todo lo contrario.

Rodrigo Lara Sánchez, diputado
“Conocí al hoy general Sánchez cuando fui alcalde, puedo decir que es un militar serio, comprometido, respetuoso, no tengo nada malo que decir de este militar que ha hecho carrera con responsabilidad, con seriedad y eso es lo que esperamos los colombianos, que garantice esa independencia, que garantice la defensa de la vida y la seguridad de todos los ciudadanos que es lo que nosotros esperamos. Con muchos retos, esperando por la Fuerza Aérea que ha perdido capacidad con la inmovilización de los helicópteros, la falta de recursos que hoy viven las fuerzas militares, con la baja operativos por la disminución en los mismos recursos, es un gran reto y esperamos que sea bien superado”.

Flora Perdomo, representante a la Cámara
“A buena hora llega a colocarse al frente de las Fuerzas Armadas del país. Es una persona que ha demostrado durante su trayectoria, que conoce de estrategia militar y que va a ser muy importante en esta etapa porque es lo que se espera de él, que pueda combatir a las organizaciones al margen de la ley, que se han apoderado de bastantes territorios y de esa manera devolverle la tranquilidad a los colombianos”.

Luz Ayda Pastrana, representante a la Cámara
“Frente al posible nombramiento del general Pedro Sánchez como Ministro de Defensa se Colombia, debo indicar que hay una preocupación, porque el quedarse ostentando su rango militar llevaría a que 29 generales deban renunciar en plena crisis de seguridad en Colombia, sería muy lamentable que activos de la fuerza pública a nombre de este nombramiento, que si bien conocemos de las capacidades del general, sabemos las buenas acciones que ha adelantado, este último resultado con los cuatro niños del Guaviare que rescató. Sin embargo, necesitamos que se fortalezca la fuerza pública y no creo que sea la salida, que el nombramiento de este General conlleve a la reducción significativa de generales de las fuerzas militares.
Asimismo, indicar la preocupación que el día de hoy están retirando a 50 oficiales de la Policía, el nuevo director de la Policía, el general Triana ha hecho una especia de purga y el día de hoy en plena crisis de seguridad retira a 50 oficiales, es totalmente preocupante para Colombia”.

Esperanza Andrade, senadora
Al nombrar un ministro de defensa que proviene de las mismas fuerzas armadas es un buen mensaje que está enviando el Sr Presidente de la República; y tiene más relevancia que sea un alto mando que ha hecho toda su carrera profesional como oficial, experiencia que necesita el país para enfrentar la crítica situación de inseguridad y de orden público por la cual está atravesando Colombia.
Al llegar nuevamente un General de la República a este cargo, después de 35 años, otra de las tareas urgentes a realizar es una lucha frontal contra el aumento desproporcionado de los cultivos ilícitos.

Carlos Julio González Villa, senador
“Me alegra sobremanera que llegue un militar de carrera, caracterizado por un extraordinario liderazgo. Tuve la oportunidad de conocerlo y trabajar con él siendo gobernador, siempre con un enorme compromiso. Su papel en la operación Esperanza fue determinante y refleja su gran condición humana. Ahora, enfrenta el gran reto de combatir la inseguridad, el deterioro del orden público, enfrentar la criminalidad, que está desbordada en nuestro territorio y el país”.