inicioOpiniónLa ruta es el turismo

La ruta es el turismo

Por: Carlos Ernesto Álvarez Ospina
Abogado universidad El Rosario, con especialización en Derecho Público

Opinión

El turismo es un motor económico esencial que puede transformar la realidad de una ciudad y su región. Eventos de gran envergadura, como los conciertos de Shakira en Barranquilla, han demostrado su capacidad para atraer a miles de visitantes, alcanzando una ocupación hotelera del 95%. De igual manera, el Carnaval de Barranquilla logra anualmente una ocupación del 100%, evidenciando cómo la cultura y el entretenimiento pueden dinamizar la economía local.

En el caso de Neiva, el Festival del Bambuco es una joya cultural con un inmenso potencial turístico. Durante el fin de semana del 28 al 30 de junio de 2024, la ciudad registró una ocupación hotelera preocupante del 55%. Este disminución es notable si se compara con el 91% alcanzado en 2023 . Sin embargo, en otras ocasiones.

Estos datos reflejan que, aunque el Festival del Bambuco tiene un impacto positivo en la economía local, existe una variabilidad en la afluencia turística que podría mejorarse. Para maximizar el potencial turístico de Neiva y el Huila, es imperativo que los gobiernos departamental y municipal implementen estrategias de marketing y promoción más robustas.

El marketing gubernamental desempeña un papel crucial en la atracción de turistas e inversiones. A través de campañas bien diseñadas, es posible destacar la riqueza cultural, natural y gastronómica de la región, posicionando a Neiva como un destino turístico de talla nacional e internacional. La promoción turística efectiva debe incluir una comunicación clara que identifique el destino, un público objetivo bien definido, un mensaje convincente y medios adecuados para transmitir acertivamente dicho mensaje .

Además, la colaboración con influencers y blogueros ha demostrado ser una herramienta eficaz para atraer turistas. Por ejemplo, en Andalucía, España, la participación de creadores de contenido ha permitido mostrar experiencias auténticas, generando confianza y atrayendo a más visitantes. Implementar estrategias similares en Neiva podría amplificar la visibilidad del Festival del Bambuco y otros eventos locales.

Es fundamental que las administración muncipal inviertan en la creación de una marca ciudad sólida, que refleje la identidad y los valores de Neiva. La reciente iniciativa de la Zona Media de Navarra, en España, al lanzar una nueva marca turística, es un ejemplo de cómo una identidad clara puede potenciar el atractivo de una región. Una marca bien definida, respaldada por campañas de promoción coherentes, puede posicionar a Neiva en el mapa turístico nacional e internacional.

En resumen, para que Neiva y el Huila se consoliden como destinos turísticos de renombre, es esencial una estrategia integral que combine la promoción de eventos culturales con campañas de marketing efectivas. La inversión en publicidad, la colaboración con creadores de contenido y la construcción de una identidad de marca sólida son pasos clave que los gobiernos departamental y municipal deben emprender para atraer a turistas de todo el mundo y, con ello, impulsar el desarrollo económico y social de la región.

Lo más leido