inicioRegionalSigue en 'veremos' obras en Pericongo. Representante Triana solicitó mediación del Consejo...

Sigue en ‘veremos’ obras en Pericongo. Representante Triana solicitó mediación del Consejo de Estado

Redacción La Última

Aunque han habido gestiones para destrabar el desarrollo el proyecto, la ANLA y la CAM aún no se ponen de acuerdo frente a quien tiene la potestad sobre la licencia ambiental. Se espera pronunciamiento del Consejo de Estado tras requerimiento del representante Julio César Triana.

El secretario de Agricultura y Minería Carlos Alberto Cuéllar Medina, como delegado del gobernador Rodrigo Villalba Mosquera, participó este jueves 27 de febrero de una mesa de trabajo interinstitucional, que contó entre otros directivos, con la presencia del director de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA- Rodrigo Negrete, el vicepresidente de la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI- Juan José́ Oyuela Soler, el director de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAM, Camilo Augusto Agudelo, la directora de la Cámara de Comercio del Huila, Lina Marcela Carrera, y el alcalde de Pitalito, Yider Luna Joven, con el propósito de trazar la ruta institucional necesaria para poder iniciar las obras civiles de los viaductos propuestos a la altura del sector Pericongo, en la unidad funcional número 4.

Es de resaltar que el pasado mes de diciembre la dirección de la CAM se pronunción al respecto, asegurando que “El sector de Pericongo se encuentra en zona que presenta una línea base ambiental especial y se hace necesario profundizar en una evaluación y análisis de los impactos ambientales que generaría la construcción de una vía, por lo tanto, se hace necesario una licencia ambiental”.

Por su parte el gobernador Rodrigo Villalba Mosquera, sentó su posición sobre la urgencia de terminar el proyecto vial Neiva-Pitalito-Mocoa-Santana, que no solo conecta a Neiva con el sur del Huila y el país, sino que permite también conectar a Colombia con Ecuador y los demás países del cono sur.

Al término de esta importante mesa de trabajo se recogieron las siguientes conclusiones:

  1. La ANLA emitirá su pronunciamiento en los próximos días, una vez el Consejo de Estado responda un requerimiento presentado por el congresista huilense Julio Cesar Triana. “Les quiero contar que hemos presentado una solicitud ante la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado para que determine cuál de estas dos entidades tiene la competencia sobre la licencia ambiental. Este paso es crucial, ya que permitirá superar este conflicto y dar inicio a la construcción de los dos viaductos que, sin lugar a dudas, constituyen una obra de gran importancia para el desarrollo de nuestro departamento. Ya fuimos notificados de que nuestra solicitud fue aceptada y estamos a la espera de que en los próximos días el Consejo de Estado haga pública su decisión”, dijo el congresista.
  2. Por su parte la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAM estará atenta a acoger en lo de su competencia el pronunciamiento que emita la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, y avanzar en el respectivo proceso que haya lugar.
  3. ⁠ La Gobernación del Huila y demás fuerzas vivas del departamento solicitaron la gestión de ANI y ANLA ante Ministerio de Ambiente, para que se avance en el levantamiento de la reserva de Ley Segunda, puesto que en cualquier caso es prerrequisito para avanzar con los trámites.
  4. Se acordó́ una nueva Mesa Técnica la próxima semana, para revisar los demás permisos conjuntamente entre ANI y CAM, con presencia Gobernación del Huila, para garantizar la culminación de la totalidad del proyecto.

Durante esta importante reunión cumplida en la capital del país, también se abordó la preocupación suscitada por la instalación de un nuevo peaje cerca al mirador de la Represa de Betania, debido al impacto negativo que podría verse reflejado en el incremento de los pasajes, fletes, demás servicios de transporte desde y hacia el centro y sur del Huila, y se avanza en la revisión de posibles tarifas diferenciales una vez se inicie operación.

Lo más leido