inicioEconómicasCaficultores colombianos podrán acceder a formación gratuita para mejorar su producción y...

Caficultores colombianos podrán acceder a formación gratuita para mejorar su producción y negocios

ECONÓMICAS

La Federación Nacional de Cafeteros señala que alrededor del 25% de la población rural está involucrada en la caficultura, lo que subraya la relevancia económica del sector para el país. Si quiere aprender “El Camino del Café” es una aplicación que le ayudará a lograr este objetivo. 

En Colombia, más de 550.000 familias dependen directamente del café, siendo este uno de los productos agrícolas más importantes del país, tanto en producción como en exportación

Para los productores interesados en fortalecer sus conocimientos, se ha lanzado un curso virtual gratuito, orientado a mejorar tanto la productividad como la gestión empresarial en el sector. Esta formación es proporcionada por Eki, una comunidad educativa, y está respaldada por la plataforma “El Camino del Café” de Nitrofert. El curso busca capacitar a los caficultores en aspectos clave como la toma de decisiones, optimización de la cosecha y comercialización del grano, además de fortalecer su posicionamiento en los mercados internacionales.

El fortalecimiento del sector caficultor también se ve reflejado en los números recientes proporcionados por la Federación Nacional de Cafeteros. A principios de 2025, la entidad destacó un notable crecimiento en la producción del grano.

En los últimos 12 meses, la cifra alcanzó los 13.997 mil sacos de 60 kilogramos, un aumento frente a los 11.348 sacos reportados en el periodo anterior. En cuanto a las exportaciones, se observó un incremento del 20% en diciembre de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior, pasando de 10.579 sacos en 2023 a 12.301 sacos en 2024.

En términos de precios, el 28 de febrero de 2025, el precio interno de referencia se encontraba en $2.956.000 por carga, con un leve aumento respecto al día anterior, cuando se registró en $2.945.000.

Este curso gratuito forma parte de un esfuerzo más amplio por mejorar la competitividad de los caficultores colombianos y asegurar la sostenibilidad y rentabilidad del café, un grano clave para la economía del país.

Lo más leido