inicioRegionalPaicol entre los municipios que no destinó recursos del SGP para subsidios...

Paicol entre los municipios que no destinó recursos del SGP para subsidios de servicios públicos

Redacción La Última

La Contraloría General de la República lanzó una alerta sobre la asignación y pago de subsidios de los servicios de aseo, acueducto y alcantarillado, luego de analizar las respuestas al requerimiento de información realizado por la Delegada para el sector Vivienda y Saneamiento Básico de la Contraloría, al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y a las Empresas Prestadoras de Servicios Públicos, sobre la destinación y pago de estos subsidios en el pais.

La Contraloría identificó situaciones de incumplimiento en la destinación de los recursos para subsidios:

A partir del análisis de las respuestas con corte al 30 de septiembre de 2024, se observó que 361 municipios, entre los que está Paicol – Huila, no están destinando para subsidios el 15% del total de los recursos recibidos del Sistema General de Participaciones para Agua Potable y Saneamiento Básico y 145 municipios no presentaron reporte, incumpliendo lo establecido en la Ley 1176 de 2007.

Cuadro de datos de la Contraloría

Demoras en el pago de subsidios

Las entidades territoriales adeudan recursos por concepto de subsidios a los operadores y/o prestadores de estos servicios públicos, afectando la capacidad financiera de los mismos, supeditando la prestación y calidad de los acueductos, alcantarillados y procesos de recolección, tratamiento y disposición final de residuos sólidos pues se identificaron demoras en el reconocimiento de los subsidios y pagos de los mismos por parte de las alcaldías, en promedio de 60 días y en algunos casos hasta de 360 días.

Servicio público de aseo

El no oportuno reconocimiento de los subsidios agrava la problemática de los rellenos sanitarios, que se encuentran al límite de su capacidad poniendo en riesgo la operación de los mismos, generando así afectaciones al medio ambiente por lixiviados, emisión de gases de efecto invernadero, riesgos para la salud pública y la reducción de la vida útil de los sitios autorizados de disposición final de residuos sólidos.

En concordancia con la Corte Constitucional y su Sentencia C-203 de 2020, la Contraloría General de la República indica que es obligatoria la aplicación de los principios de eficacia, eficiencia y oportunidad en el manejo de los recursos del Sistema General de Participaciones destinados a Agua Potable y Saneamiento Básico por parte de las entidades territoriales, con el fin de asegurar y garantizar la prestación continúa y de calidad de los servicios públicos de Acueducto, Alcantarillado y Aseo.

Ante esta problemática la Contraloría General de la República continuará sus actuaciones de vigilancia y control fiscal para verificar el cumplimiento de la correcta aplicación de los recursos del Sistema General de Participaciones destinados a subsidios para los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo, para lo cual durante el primer semestre de 2025 se están ejecutando ocho (8) auditorías con una cobertura a treinta y dos (32) municipios en siete (7) departamentos.

Lo más leido