inicioSin categoríaBloqueos en las vías del Huila durante 2025 dejan pérdidas que alcanzan...

Bloqueos en las vías del Huila durante 2025 dejan pérdidas que alcanzan los $20.000 millones

Economicas

Los 11 bloqueos que se han presentado en las principales vías del departamento del Huila durante lo corrido del año han generado graves consecuencias económicas en varios sectores. Según estimaciones recientes, el sector agropecuario ha sido uno de los más afectados, con más de 1500 toneladas de productos perecederos, como café, plátano, aguacate, panela y frutas, que no pudieron llegar a los centros de acopio o distribución debido a las interrupciones viales. Las pérdidas económicas en este sector ascienden a aproximadamente $12.800 millones, afectando principalmente a pequeños y medianos productores.

Jorge Andrés Géchem, secretario de Turismo y Desarrollo Económico del Huila, indicó que la situación también ha afectado gravemente al sector comercio y transporte. “Los costos de transporte aumentaron entre un 18% y un 22%, lo que ha dificultado el abastecimiento de productos básicos, alimentos y combustibles. Esto ha generado una contracción en las ventas minoristas, especialmente en municipios como Neiva, Garzón y La Plata, donde más de 380 establecimientos reportaron pérdidas superiores a los $3500 millones por falta de mercancía o la disminución de la demanda”, destacó.

En cuanto al sector turístico, uno de los más golpeados por los bloqueos, Géchem mencionó que durante los días de paro, la ocupación hotelera cayó en un 36% de promedio, mientras que el ingreso a los atractivos turísticos del departamento se desplomó cerca del 80%. “Se registraron más de 4200 cancelaciones de reservas, lo que representa pérdidas estimadas en $1800 millones, afectando a prestadores de servicios turísticos, operadores, restaurantes y artesanos”, explicó.

En lo corrido del 2025, se han presentado 11 bloqueos en diferentes puntos del Huila.

El funcionario también subrayó la importancia de la Semana Santa para la recuperación del sector. “Este es un periodo clave para el turismo y la economía local. Las familias, las empresas y los emprendedores han estado preparando sus negocios durante semanas, y no podemos permitir que esta situación ponga en peligro su recuperación”, señaló, refiriéndose a los esfuerzos que se realizan para recuperar la confianza de los turistas.

Los bloqueos han creado un ambiente de incertidumbre, especialmente para los turistas que se sienten inseguros acerca de las interrupciones viales. “El temor a nuevos bloqueos afecta la confianza de los turistas. El mensaje que estamos enviando es que, si no hay bloqueos, las personas pueden disfrutar de nuestras bellezas naturales con seguridad”, agregó.

El sector transporte ha dejado de ofrecer el servicio suspendiendo en un 80 por cie to el numero de frecuencias por culpa de los bloqueos, dejando incomunicado a Neiva con el interior y sur del país, durante el paro arrocero el 70% del parque automotor tuvo que apagar sus motores. Las perdidas alcanzan los 4.000 millones de pesos.

Cerca del 70% del parque automotor dejó de prestar el servicio por culpa del paro arrocero

Para contrarrestar los efectos negativos, el gobierno local ha implementado estrategias de promoción turística. “Queremos visibilizar lo que el Huila tiene para ofrecer, un paraíso por descubrir. La promoción es fundamental para la recuperación económica del turismo, y estamos listos para recibir a los turistas con los brazos abiertos”, concluyó Géchem.

Lo más leido