Redacción La Última
Caficultores del Huila se destacan en la décima edición del Concurso Nacional, obteniendo premios en múltiples atributos de calidad, reafirmando su liderazgo en el mercado mundial del café.
En el marco de la décima edición del Concurso Nacional de Calidad Colombia Tierra de Diversidad, se celebró la premiación de los cafés más excepcionales del país en diferentes atributos. En esta ocasión, el Huila se destacó con la participación sobresaliente de sus caficultores, quienes lograron importantes reconocimientos, posicionando nuevamente al café de la región como un referente de calidad mundial.
Los caficultores del Huila alcanzaron los siguientes logros:
Atributo Acidez – Primer Lugar
Cecilia Beatriz Almonacid Rojas, originaria de Palestina (Huila), obtuvo el primer lugar en el atributo de acidez, destacándose por la brillantez y frescura de su café, que fue reconocido por su excepcional calidad.
Atributo Cuerpo – Segundo Lugar
Heiner Andrés Lazo Ojeda, de Acevedo, se posicionó en el segundo lugar en el atributo de cuerpo, logrando un café con un perfil robusto, equilibrado y de gran cuerpo, que impresionó al jurado del concurso.
Atributo Suavidad – Segundo y Tercer Lugar
Diofan Muñoz Córdoba, de Pitalito, obtuvo el segundo lugar en suavidad, mientras que Cecilia Beatriz Almonacid Rojas, de Palestina, alcanzó el tercer lugar en este mismo atributo, destacando sus cafés por la suavidad y la sedosidad en el sabor.
Atributo Balance – Segundo Lugar
Cecilia Beatriz Almonacid Rojas, nuevamente en representación de Palestina, obtuvo el segundo lugar en el atributo de balance, con un café armonioso, equilibrado en sus características de acidez, cuerpo y dulzura.
Atributo Exótico – Tercer Lugar
Cecilia Beatriz Almonacid Rojas también logró el tercer lugar en el atributo exótico, con un café que se destacó por sus notas singulares y complejas, que reflejan la diversidad de sabores del Huila.
Los ganadores del primer lugar de cada atributo también fueron galardonados con el prestigioso sello dorado Craft Selection, un distintivo que los posiciona en los mercados internacionales y refuerza la calidad del café colombiano.
Compromiso con la calidad y la excelencia
Este certamen no solo resalta la dedicación y el esfuerzo de los caficultores del Huila, sino que también representa un paso importante en el fortalecimiento del sector caficultor colombiano. La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia reafirma su compromiso con la promoción del café de calidad y la mejora continua de los procesos productivos en todo el país.
Este logro es un claro ejemplo del trabajo arduo, la pasión y el conocimiento de nuestros caficultores, quienes continúan demostrando que el café del Huila es sinónimo de calidad y sabor excepcionales. Gracias a su dedicación, el café de esta región sigue siendo un referente mundial en el mercado global.