Actualidad
En una ceremonia militar, presidida por el ministro de la Defensa Nacional, Pedro Antonio Sánchez, el comandante del Ejército Nacional y el comandante de la Quinta División, en la ciudad de Neiva, fue activada mediante la resolución 0491 del 18 de febrero de 2025 la Fuerza de Despliegue Rápido N.° 5 (FUDRA 5) y el Batallón de Fuerzas Especiales N°9, con área de responsabilidad en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Huila, Quindío, Risaralda y Caldas, departamentos de Colombia que convergen en el área estratégica, política y económica del país.

El mando de la Fuerza de Despliegue Rápido N°5,unidad orgánica de la Quinta División estará a cargo del señor coronel Jhon Carlos Uribe, quien liderará a más de 2500 hombres y mujeres altamente entrenados y capacitados, que tienen como objetivo principal conducir operaciones militares con un énfasis particular en un área de atención prioritaria, garantizando así la seguridad y el bienestar de los pobladores en zonas rurales y de difícil acceso.
Estos soldados estarán desplegados y distribuidos así:
Batallón de Despliegue Rápido N.° 13, con puesto de mando en el municipio de Planadas.
Batallón de Despliegue Rápido N.° 14, en el municipio de Ataco.
Batallón de Despliegue Rápido N.° 15, en la ciudad de Neiva.
Batallón de Acción Directa y Reconocimiento N.° 5, en la ciudad de Neiva.

Los puestos de mando de estas unidades estarán ubicados en los departamentos del Tolima y el Huila principalmente, desde donde serán planeadas y ejecutadas las operaciones ofensivas y de control territorial para los siete departamentos de responsabilidad.
En el desafío operacional, establecido en el marco del Plan de Campaña Ayacucho Plus, se tienen como ejes estratégicos proteger a la población civil, debilitar las capacidades de las amenazas, asegurar la gobernabilidad y proteger a las Fuerzas y sus capacidades estratégicas, acciones que contribuyen al desarrollo social y económico del centro del país.

Para ello, la FUDRA 5 y el BAFUR 9 del Ejército Nacional realizarán operaciones de alta movilidad y respuesta inmediata en escenarios de conflicto, en donde sus capacidades incluyen:
Movilidad y despliegue rápido, capacidad de insertarse en cualquier terreno (selva, montaña, llanos), mediante helicópteros, aviones o vehículos tácticos.
Combate y Operaciones Especiales, basado en entrenamiento en combate irregular y operaciones de asalto aéreo, así como acciones ofensivas contra grupos armados organizados (GAO) y el uso de armamento de precisión y tácticas de fuego y maniobra.
Inteligencia y Reconocimiento con el empleo de equipos especializados en inteligencia militar, para ubicar y neutralizar objetivos de alto valor, asimismo desarrolla operaciones de reconocimiento en zonas de difícil acceso.
Coordinación con otras Fuerzas, mediante el desarrollo de operaciones conjuntas y coordinadas, incluyendo las Fuerzas Especiales, la División de Aviación del Ejército y unidades de Inteligencia, así como el apoyo con la Policía Nacional y otras entidades de seguridad que adelantan operaciones contra el crimen organizado.
Rescate y seguridad, operaciones de rescate de rehenes y evacuaciones tácticas, así como actividades de seguridad en eventos de alto riesgo o zonas estratégicas.