inicioRegionalUn nuevo edificio de aulas y laboratorios para la USCO, propone el...

Un nuevo edificio de aulas y laboratorios para la USCO, propone el profe Rubén Valbuena

Regional

Si el profesor Rubén Darío Valbuena Villarreal, es escogido como nuevo Rector de la Universidad Surcolombiana, este próximo 24 de abril, impulsará decididamente el proyecto de construcción del nuevo edificio para la Facultad de Ingeniería.
“Estoy convencido de que esta obra es clave para garantizar un entorno de aprendizaje óptimo para nuestros estudiantes”, afirmó el profesor en declaraciones sobre esta obra, cuyo proceso de gestación comenzó desde hace dos años y que tiene por objetivo ampliar el acceso, la cobertura y la permanencia estudiantil en la sede Neiva de la Universidad Surcolombiana, según añadió.
El proyecto contempla la edificación de un centro de investigación y ensayos con una planta integral de 5 niveles, semisótano y terraza, abarcando 5326 m².

En sus instalaciones se proyecta disponer de:
•​Laboratorios especializados (Ensayos de Concreto, Mecánica de Suelos, Pavimentos, Hidráulica, Operaciones Unitarias, Bioquímica de alimentos, Bioquímica de Alimentos y Operaciones Unitarias, entre otros).
•​Dos aulas multimedia y 10 oficinas para diferentes programas, junto a espacios auxiliares como tres baños y áreas de descanso.
•​Laboratorios para el desarrollo de software, microprocesadores para docentes, simulación, diseño y otros, que suman un total de 18 laboratorios en distintos pisos.
•​Nuevos espacios destinados a laboratorios agroindustriales, virtuales y de simulación petrolera, complementados con una sala polivalente. En total, la obra contendría 18 laboratorios, incluyendo, además, Agroindustrial, virtual y de simulación petrolera.

El profesor Valbuena Villarreal enfatizó la relevancia de esta inversión al indicar que se busca aumentar la oferta académica en un 20%, atender a aproximadamente el 45% de la población estudiantil que actualmente enfrenta limitaciones de infraestructura y solventar la sobrepoblación y la falta de espacios adecuados, situación que ha afectado tanto los procesos académicos como administrativos de la Universidad Surcolombiana.

El nuevo edificio, dijo el candidato a la Rectoría, surge como alternativa a la propuesta de mejoramiento de la infraestructura existente, la cual fue descartada por los elevados costos y limitaciones para garantizar condiciones óptimas de aprendizaje en anteriores ocasiones.

Además, dijo que esta también busca que la universidad esté lista para los nuevos estudiantes que harán parte de los ciclos propedéuticos que comenzarán a generarse este año a través de su Escuela de Formación e Innovación Tecnológica -EFIT-, que vinculará a estudiantes de los grados décimo y decimoprimero de cerca de diez instituciones educativas de la capital huilense, cuyas áreas se relacionan directamente con programas de ingeniería, y la apuesta de la educación virtual, que incluirá programas de esta misma índole.

La financiación para este proyecto provendrá del Ministerio de Educación Nacional, con un costo tasado en los $16.818.900.188 y su ejecución no solo incrementará los espacios para el desarrollo de actividades prácticas e investigativas, sino que también se espera que disminuya la deserción académica y fortalezca el vínculo entre la institución y el sector productivo, permitiendo una formación de calidad y acorde a las necesidades del Departamento del Huila.

Lo más leido