SOY EMPRENDEDOR
En medio del colorido y la alegría del folclor opita, el diseñador Ángel Cruz lidera una propuesta que fusiona tradición, arte y modernidad, con una visión clara: llevar la esencia del Huila más allá de sus fronteras.
Ingeniero de sistemas de formación, con estudios de maestría en comercio electrónico y mercadeo digital, Cruz ha encontrado en la artesanía huilense el vehículo ideal para unir su conocimiento tecnológico con la herencia cultural de su tierra. Bajo su marca, trabaja como artista, diseñador de ropa y creador de accesorios artesanales, todos inspirados en los paisajes y festividades típicas del departamento.

“Estamos interviniendo la artesanía huilense para darle un toque de innovación, mostrando los colores y la viveza del Huila, desde el desierto de la Tatacoa hasta los paisajes del sur”, explicó Cruz. Sus diseños reflejan elementos icónicos como la pareja de sanjuanero, sitios turísticos como San Agustín, la Mano del Gigante y otros símbolos que identifican a la región.
Las camisas, abanicos, pavas, blusas, ponchos, aguardienteras y whiskeras son solo algunos de los productos que componen su catálogo. Todos están elaborados con materia prima netamente huilense: pindo de Palermo, telares de Campoalegre, accesorios de La Plata y Suaza, entre otros.

El enfoque de Cruz no solo es estético, sino también social. Su propuesta busca generar empleo y abrir oportunidades a los artesanos locales, promoviendo el legado artístico ancestral. “Queremos que el mundo baile sanjuanero y que nuestros artesanos se conozcan no solo en la región, sino también en Colombia y en el mundo”, afirmó.
El proyecto ya ha comenzado a cruzar fronteras. Piezas suyas han sido adquiridas en países como España y Estados Unidos. En este momento, se encuentra en proceso de codificación para exportación a Europa, aprovechando la tendencia hacia productos naturales y elaborados de manera artesanal.
El mercado ha respondido positivamente. “La receptividad ha sido muy buena porque es un producto innovador. Le estamos dando color y alegría, que es lo que tenemos los huilenses para compartir”, expresó.
Además del componente visual, la funcionalidad es clave. Las camisetas, por ejemplo, están hechas con telas frescas para climas cálidos, mientras que los abanicos y ponchos combinan arte y practicidad. La línea incluye prendas para hombres, mujeres y niños, con la idea de transmitir el legado cultural a las nuevas generaciones desde la infancia.
Con su propuesta, Ángel Cruz busca consolidar una identidad huilense que no solo se luzca durante las fiestas Sanpedrinas, sino que también tenga un lugar en vitrinas internacionales. Un trabajo artesanal que se transforma en símbolo de orgullo regional y que ahora apunta a convertirse en embajador cultural del Huila en el mundo.