Redacción La Última
La Opitatón 2025 avanza hasta este jueves a las 5:00 p.m. en Neiva. La activa participación de los opitas en estas jornadas posiciona al Huila como el segundo departamento de Colombia con la mayor recuperación de los RAEE y los residuos posconsumo, después de Boyacá.
La jornada de recolección y gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) Opitatón 2025, continúa hasta este jueves 12 de junio en la ciudad de Neiva, luego que en el municipio de La Plata se recolectaron más de dos toneladas de residuos en un solo día.
Esta campaña, liderada por la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM, ha demostrado que los residuos electrónicos pueden transformarse y reutilizarse.
Durante más de cinco años y gracias al trabajo articulado con empresas como LITO SAS, la Opitatón ha recolectado materiales como el mercurio de las bombillas fluorescentes, plásticos, metales de computadores y electrodomésticos que han sido transformados en cemento ecológico, adoquines, aditivos industriales e incluso en nuevos computadores.
“Nuestro trabajo en la Opitatón es, además de recibir todos los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, descontaminar los aparatos, retirar los componentes peligrosos, y luego separar plásticos, metales, vidrio, tarjetas electrónicas, los cuales se utilizan para volver a generar materias primas para la elaboración de nuevos aparatos electrónicos” explicó Juan David Fernández, coordinador Relaciones Corporativas de LITO SAS.
Fernández indicó que con esto se logran tres cosas: la economía circular, el poder reducir los materiales que se están extrayendo de los recursos naturales y no contaminar el medioambiente.
“Esto es economía circular en acción y demuestra el alto compromiso ambiental del Huila”, añadió el Coordinador de Lito.
Huila el segundo mejor departamento
El impacto de la Opitatón no solo es ambiental, también es social y como resultado de las campañas anteriores, en el Huila se han entregado incentivos sociales a población vulnerable, incluyendo kits de aseo y alimentación para adultos mayores y comunidades indígenas, así como equipos audiovisuales para procesos de sensibilización ambiental en municipios como Pitalito.
“El Huila es el segundo departamento del país con mayor recuperación de residuos electrónicos y de posconsumo. Lo curioso es que no solo tenemos la mayor participación, del sector empresarial, sino también de personas naturales comprometidas con el medioambiente”, aseguró Fernández.
Opitatón Neiva
Hasta este jueves 12 de junio, la CAM espera a la comunidad huilense en su sede principal en Neiva, para continuar la recolección de residuos electrónicos y posconsumo, en horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
“Iniciamos una nueva jornada de la campaña Opitatón en Neiva, tras haber recolectado en La Plata un estimado de dos toneladas. Esta es una estrategia que lideramos desde la autoridad ambiental en articulación con la academia, el sector empresarial, entidades públicas y privadas, así como las administraciones municipales”, señaló Jessica Andrea Falla Celis, profesional del Grupo RESPEL de la CAM.
La funcionaria enfatizó la importancia de disponer adecuadamente estos residuos, ya que de no hacerlo, pueden terminar en rellenos sanitarios dispuestos inadecuadamente, generando graves impactos negativos sobre el suelo, el agua y la salud humana.
“Invitamos a todos los huilenses a acercarse a la sede de la CAM en Neiva y aprovechen esta oportunidad. Recordarle al sector empresarial que esta jornada es totalmente gratuita, que pueden traer estos residuos y en alianza con los programas posconsumo como LITO SAS se le va a estar certificando la entrega de los mismo”, precisó Falla Celis.