Política
La senadora María Fernanda Cabal, precandidata presidencial por el Centro Democrático, se reunió ayer en Neiva con empresarios, gremios y simpatizantes, para compartir sus perspectivas sobre el panorama electoral de 2026. Desde la terraza del Hotel Plaza, la congresista delineó su propuesta para, según ella, recuperar la fortaleza política del partido y planteó un análisis crítico sobre la situación actual del país.
La congresista criticó duramente lo que denominó “el régimen”, haciendo referencia a lo que considera una continuidad de políticas que han perjudicado al país. “Es el mismo régimen que juega con la finca suya, con la tierra suya, el que no le importa si aquí matan a la gente mientras los grandes negocios de los vampiros del Estado estén intactos”, afirmó la senadora, aludiendo a la administración del presidente Gustavo Petro.

La precandidata subrayó que las elecciones de 2026 serán cruciales para recuperar las curules perdidas por su partido en el Congreso, las cuales, según ella, habrían servido como un “muro de contención” frente a las políticas del actual gobierno. Cabal recordó que, tras la derrota electoral de 2022, el Centro Democrático perdió 23 curules, las cuales, en su opinión, habrían sido clave para frenar lo que describió como una “izquierda depredadora”.
Asimismo, destacó que el Centro Democrático ha logrado recuperar su solidez, luego de un periodo difícil. “Gracias a Dios, hoy volvimos a ser un partido sólido”, expresó, resaltando el papel del expresidente Álvaro Uribe como figura fundamental en este proceso. La senadora también defendió la idea de presentar listas cerradas en las próximas elecciones parlamentarias, pues considera que este método promueve la unidad interna del partido. “¿Por qué me gusta cerrada? Porque todos trabajamos por el logo sin disputas”, explicó.
En cuanto a la estrategia electoral para 2026, Cabal advirtió sobre la necesidad de evitar alianzas precipitadas que puedan resultar costosas a nivel político y mediático. “No nos anticipemos a hacer alianzas que después nos van a salir muy costosas frente a la opinión pública”, dijo, sugiriendo que la campaña estará marcada por un enfrentamiento entre “petrismo y antipetrismo”, similar al escenario electoral de años anteriores.
También abordó su optimismo respecto a un posible “giro a la derecha” en varios países de América Latina. Mencionó las próximas elecciones en Ecuador y Chile, augurando la victoria de candidatos de derecha como una señal de cambio. “Chile, el país más próspero de América, destruido. 100.000 millones de dólares huyeron de inversión extranjera. Pero va a ganar la derecha”, afirmó Cabal, comparando esta situación con la de Colombia, donde advirtió que las políticas del presidente Petro traerán un alto costo económico. “Nos va a tocar pagar un precio muy alto con toda esta locura de Petro, que es un presidente depredador”, agregó.
Destacó la importancia de mantener la unidad dentro del partido y de trabajar hacia un objetivo común. “Uno tiene que tener un norte, una visión. Que haya 10, que haya 20, no importa. No nos dejemos distraer”, señaló, refiriéndose a las posibles divisiones internas y la proliferación de candidaturas.
Marcha de la oposición
Además, la senadora anunció que estará participando en las manifestaciones convocadas para hoy, en contra del gobierno de Petro. “Nos vemos en las calles […] para decirle a este pésimo gobierno que no nos vamos a dejar quitar el país”, señaló, haciendo un llamado a la movilización para expresar el rechazo al actual gobierno, al que acusó de gestionar de manera errónea áreas clave como la energía, la seguridad y la salud.
“Ya no soportamos tampoco su reformas que van a destruir el empleo; la salud donde los pacientes se mueren hoy por desatención médica, porque él no está preparado para gobernar, porque es un ser lleno de odio y de maldad que lo único que traerá a Colombia será no en el futuro”, concluyó Cabal, reiterando su postura crítica hacia la administración actual.